La Comisión Europea extenderá su investigación en curso sobre el plan de reestructuración modificado de la aerolínea francesa Corsair. Bruselas ahora centra su atención en dos puntos específicos: una posible ayuda estatal ilegal adicional y una presunta violación del límite de flota impuesto a la compañía como parte de las condiciones originales.
Corsair, por su parte, indicó que "acoge con calma esta fase de análisis profundo", según detalló en un comunicado de prensa. La investigación original sobre el plan modificado se abrió en febrero de 2024.
Bruselas solicita explicaciones adicionales a Francia respecto a lo que describe como una posible “ayuda ilegal” concedida a Corsair "por valor de 32,4 millones de euros". Además, la Comisión investiga una potencial "violación de la obligación de limitar la flota de Corsair a nueve aeronaves" durante el periodo de reestructuración establecido.
En diciembre de 2020, en el contexto de la crisis generada por la pandemia de Covid-19, Bruselas aprobó un plan de reestructuración inicial para Corsair, que incluía medidas de apoyo del Estado francés por un total de 136,9 millones de euros. Sin embargo, a finales de 2023, Francia presentó a la Comisión enmiendas a dicho plan, que incorporaban "ajustes a los instrumentos de financiación existentes, así como incentivos fiscales adicionales".
La apertura de la investigación en profundidad en febrero de 2024 buscaba determinar si este plan modificado cumplía con las estrictas normas de la Unión Europea sobre ayudas estatales, diseñadas para preservar la competencia leal dentro del mercado único.
Frente a la ampliación de la investigación, Corsair manifestó que la fase actual "no constituye un nuevo procedimiento ni una posición sobre el fondo del asunto, y permanece movilizada para aportar las aclaraciones esperadas".
Respecto a la capacidad adicional señalada por la Comisión – la operación de una décima aeronave – la compañía aérea declaró que esta representa solo "una fracción extremadamente marginal del tráfico, concretamente menos del 1% del número de pasajeros transportados durante la duración del plan (de finales de 2020 a finales de 2024)".
Francia dispone ahora de un mes para presentar su respuesta a Bruselas sobre los puntos específicos planteados en esta última solicitud de información.
Mientras tanto, Corsair sale del pozo y reporta ganancias
Corsair, con una plantilla cercana a los 1.000 empleados, opera vuelos de larga distancia con una flota modernizada compuesta por aeronaves Airbus A330 (modelos -300 y -900neo). Sus rutas conectan principalmente París-Orly, Lyon, Nantes, Marsella y Burdeos con destinos en el Océano Índico (Mayotte, Madagascar, Reunión, Mauricio), las Antillas (Martinica y Guadalupe) y África (Bamako, Abiyán, Cotonú).
Tras varios ejercicios con pérdidas, la aerolínea informó un beneficio operativo de 3 millones de euros y un beneficio neto de 1,1 millones de euros para el ejercicio fiscal 2023/24, que finalizó el 30 de septiembre. La compañía también afirma mantener una rentabilidad positiva durante los primeros seis meses del ejercicio fiscal en curso.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión