La Marina de EE. UU. declara la Capacidad Operativa Inicial del IRST21 en los F/A-18 Super Hornet
El IRST21 amplía la capacidad del F/A-18 Super Hornet para detectar blancos de baja firma radar.
La Marina de los Estados Unidos ha declarado la Capacidad Operativa Inicial (IOC) del sistema de sensores IRST21, desarrollado por Lockheed Martin, para los cazas de ataque F/A-18 Super Hornet. Esta decisión marca un avance significativo en las capacidades de detección pasiva de la plataforma y allana el camino hacia su producción a gran escala, prevista para este año.
Un sensor clave para la superioridad aérea
El IRST21 es un sistema de búsqueda y seguimiento por infrarrojos de onda larga que permite detectar objetivos aéreos más allá del alcance visual sin necesidad de emitir señales activas. Esta capacidad lo convierte en un complemento crítico del radar APG-79 AESA, optimizando la detección de amenazas con baja firma radar y aumentando la efectividad de los Super Hornet en escenarios de combate.
"Alcanzar el IOC para el IRST21 es un hito importante y un testimonio de la sólida asociación entre Lockheed Martin y la Marina de los Estados Unidos", afirmó Paul Hey, director de los programas IRST de la compañía. "Este sensor avanzado proporciona una capacidad crítica para detectar y rastrear amenazas aéreas a mayores distancias, asegurando que los pilotos puedan completar sus misiones con mayor conciencia situacional y supervivencia".
Integración en el F/A-18
El IRST21 está montado en la parte delantera del tanque de combustible central del Super Hornet, lo que le permite operar sin afectar la aerodinámica de la aeronave. Su incorporación amplía significativamente el alcance de detección de amenazas, brindando a los aviadores navales una ventaja clave en la identificación temprana de blancos en entornos de alta amenaza.
"Con este salto revolucionario en la tecnología de detección pasiva, el IRST21 redefinirá cómo se lleva a cabo la guerra aérea, manteniendo a los pilotos un paso por delante de las amenazas", destacó Hank Tucker, vicepresidente de Sistemas de Misión en la división de Sensores y Sostenibilidad Global de Lockheed Martin. "Estamos orgullosos de mejorar el Super Hornet con un sistema de sensores avanzado que asegura la superioridad estratégica en entornos de amenazas en evolución".

Vea también: Lockheed Martin moderniza el F-22 Raptor con sensores infrarrojos avanzados TacIRST
Retos operativos y problemas de fiabilidad
Sin embargo, su desarrollo no ha estado exento de desafíos. Según el último Informe Anual de la Oficina del Director de Pruebas y Evaluación Operativa, el IRST Block II, cuya pieza central es el sensor IRST21, presentó problemas de fiabilidad durante las pruebas operativas. Se identificaron fallos recurrentes tanto de hardware como de software, lo que obligó a la tripulación a reiniciar el módulo en múltiples ocasiones. En numerosas instancias, la complejidad de los problemas superó la capacidad de los equipos de mantenimiento de la Marina de EE. UU., requiriendo la intervención directa de Lockheed Martin para su resolución.
A pesar de estos desafíos, la implementación del IRST21 representa un paso adelante en la evolución del F/A-18 Super Hornet, reforzando su capacidad de operar en un entorno de combate con un alto nivel de interferencias electrónicas y mejorando su capacidad para detectar y destruir amenazas furtivas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión