Lockheed Martin excluida del programa de caza furtivo F/A-XX de la US Navy
Según fuentes, Lockheed Martin no habría cumplido con los requisitos exigidos por la Armada de EE.UU.
Diversas fuentes indican que Lockheed Martin quedaría fuera de la competencia para desarrollar el avión de combate embarcado de nueva generación de la Armada de EE.UU.
Según Reuters, fuentes bien informadas aseguran que la US Navy ha excluido a Lockheed Martin Corp. de la competencia para diseñar su próximo caza furtivo de sexta generación, el F/A-XX, destinado a operar en portaaviones. Esto deja a Boeing y Northrop Grumman como los finalistas en la carrera por reemplazar a los F/A-18E/F Super Hornet. Lockheed Martin no habría cumplido con los requisitos exigidos.
La US Navy pospondría el anuncio oficial hasta la confirmación de su nuevo secretario, John Phelan, propuesto por la administración Trump. Phelan ha destacado que el F/A-XX busca dominar entornos altamente disputados y colaborar con la Fuerza Aérea y el Cuerpo de Marines en el desarrollo de sistemas autónomos y drones.
Si bien Lockheed Martin queda fuera de la competencia naval, aún podría disputar el programa de la Fuerza Aérea (NGAD), donde enfrenta a Boeing. Aunque se mantiene un alto grado de hermetismo respecto a los detalles técnicos del F/A-XX, se sabe que complementará al F-35C en los portaaviones de la US Navy y que tendrá un diseño distinto al del caza de sexta generación de la USAF.

A diferencia de la Fuerza Aérea, que pausó su programa NGAD en 2024 para revisar costos, la US Navy mantiene su intención de adjudicar el contrato de desarrollo del F/A-XX este año. Boeing y Northrop Grumman deberán presentar sus propuestas, tras lo cual se evaluarán los diseños y se elegirá un contratista único para la producción del avión, que entraría en servicio en la próxima década.
No obstante, como señala el portal especializado Breaking Defense, la Marina de EE.UU. retrasó 1.000 millones de dólares en fondos de I+D para el programa en su presupuesto de 2025, priorizando otras necesidades operativas dentro de los límites de la Fiscal Responsibility Act.
A pesar de las críticas de figuras del gobierno de Trump, como el multimillonario asesor presidencial Elon Musk, sobre los altos costos en sistemas de armas complejos y la inversión masiva en programas como el F-35, que según él podrían destinarse al desarrollo de tecnología de sistemas autónomos e inteligencia artificial, la US Navy sigue apostando por el programa F/A-XX, cuyo costo y cronograma se mantienen en estricto secreto.

Se espera que el F/A-XX cuente con capacidades avanzadas de sigilo, mayor alcance y persistencia, así como la capacidad de integrarse con aviones de combate no tripulados y con los sistemas de defensa aérea de los grupos de tareas de portaaviones. Con ello, se consolidaría como un pilar clave en la estrategia de EE.UU. para contrarrestar a China en el Indo-Pacífico, especialmente tras la aparición pública de dos modelos de cazas chinos de sexta generación.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión