Nuevos RBS 70 NG para las Fuerzas Armadas de Suecia
La compra incluye lanzadores, misiles y componentes para integrar una futura solución MSHORAD.
Al igual que muchas otras naciones europeas, Suecia busca reforzar su capacidad de defensa aérea ante la creciente amenaza que representan los drones, los misiles de crucero y otro tipo de armamento guiado. En este contexto, la Agencia de Material de Defensa de Suecia (FMV) ha formalizado un pedido adicional del sistema de defensa aérea de corto alcance RBS 70 NG a Saab, por un monto aproximado de 1.500 millones de coronas suecas (unos USD 140 millones).
El contrato contempla la entrega de lanzadores, misiles y componentes de apoyo logístico, que serán integrados en unidades ya existentes dentro del Försvarsmakten (Fuerzas Armadas de Suecia). Las primeras entregas están previstas para el año 2027. El pedido también incluye equipamiento que permitirá, en el futuro, integrar el sistema en una solución móvil de defensa aérea de corto alcance (MSHORAD), lo que ampliará las posibilidades de empleo del RBS 70 NG sobre plataformas vehiculares.
“Robot 70 es un sistema probado dentro de las Fuerzas Armadas suecas. Con esta adquisición buscamos incrementar nuestra capacidad defensiva a largo plazo y fortalecer a las brigadas ante amenazas aéreas”, explicó Jonas Lotsne, director del área de equipamiento terrestre de FMV.

Por su parte, Görgen Johansson, jefe del área de negocio Dynamics de Saab, subrayó que “los sistemas de defensa aérea de Saab desempeñan un papel clave en la seguridad del espacio aéreo sueco”.
Un sistema en constante evolución
El RBS 70 NG es la evolución más reciente del sistema de defensa aérea terrestre desarrollado por Saab desde fines de los años setenta. Se trata de una solución MANPADS (Man-Portable Air Defence System), modular y de despliegue rápido, equipada con guía láser indescifrable, sistema de visión térmica integrado y capacidades de seguimiento automático del blanco.
Su misil BOLIDE, con velocidad máxima de Mach 2, permite interceptar aeronaves de ala fija, helicópteros, drones e incluso misiles de crucero en un radio efectivo superior a los 9 kilómetros y con cobertura de altitud de hasta 5.000 metros.
La nueva versión NG incorpora una mira de última generación con auto-tracker, grabación de video para evaluación post-acción y compatibilidad para operación en red y control remoto. Su tiempo de despliegue es inferior al minuto y el recargado se realiza en menos de cinco segundos.
El RBS 70 NG puede integrarse con diferentes tipos de radares y sensores, incluyendo las soluciones propias de Saab como el Giraffe 1X o el Giraffe AMB, pero también dentro de ecosistemas de sensores y mandos ya existentes.
Esta configuración lo posiciona como una herramienta especialmente eficaz para la defensa de unidades móviles o instalaciones críticas frente a amenazas aéreas de baja cota, incluyendo sistemas no tripulados de pequeño tamaño que escapan a la cobertura de sistemas de mayor alcance.
Una solución con que va ganando mercados
En paralelo, Saab ha firmado recientemente un acuerdo marco con el Ministerio de Defensa de Letonia para la provisión del sistema RBS 70 NG. Dentro de este acuerdo, ya se ha emitido una orden por un valor de 2.100 millones de coronas suecas (alrededor de USD 195 millones), con entregas previstas entre 2026 y 2030. La incorporación de Letonia —otro miembro de la OTAN con presencia en la frontera oriental de la Alianza— refuerza aún más el posicionamiento del RBS 70 NG como sistema de referencia para la defensa aérea de corto alcance dentro del entorno euroatlántico.

Además de su adopción en Suecia, el RBS 70 NG ha sido seleccionado recientemente por otros países de la OTAN y América Latina. En 2024, Canadá formalizó un pedido como solución de defensa aérea para sus tropas desplegadas en Letonia, como parte del componente terrestre de la operación REASSURANCE. El contrato incluye lanzadores, misiles, vehículos, formación y soporte integral, y se integra con otras capacidades de detección y neutralización de UAS adquiridas por las Fuerzas Armadas canadienses.
En América del Sur, el sistema fue elegido por Brasil, que lo desplegó durante la protección de los Juegos Olímpicos de Río 2016. También Argentina confirmó en 2022 la compra del RBS 70 NG para sus tres fuerzas armadas, lo que representó una actualización sustancial respecto al sistema RBS 70 original en servicio desde 1984.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión