OTAN lidera ejercicio aéreo masivo en Europa: Ramstein Flag 2025
RAFL2025 busca desarrollar tácticas avanzadas de defensa aérea y mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas aliadas.
El Comando Aéreo Aliado de la OTAN, en cooperación con la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos (RNLAF), llevará a cabo el ejercicio Ramstein Flag 2025 (RAFL25) del 31 de marzo al 11 de abril de 2025. El ejercicio reunirá a más de 90 aeronaves de más de 15 naciones aliadas, que operarán desde 12 bases aéreas aliadas en toda Europa. Este ejercicio de entrenamiento a gran escala y de nivel táctico tiene como objetivo fortalecer las operaciones multidominio, la interoperabilidad y las capacidades de respuesta rápida entre las fuerzas aliadas.
El ejercicio RAFL25, que se lleva a cabo junto al Frisian Flag dirigido por los Países Bajos, está diseñado para mejorar la capacidad de la OTAN de operar en un entorno complejo. El ejercicio se centrará en seguir desarrollando tácticas, técnicas y procedimientos de Contramedidas Antiacceso/Denegación de Área (C-A2/AD), Defensa Aérea y de Misiles Integrada (IAMD) y Empleo Ágil de Combate (ACE).
“El poder aéreo de la OTAN es fundamental para la disuasión de la alianza en la defensa de todas las naciones de la OTAN, probablemente más que nunca”, dijo el Mariscal del Aire Jonny Stringer, comandante Adjunto del Comando Aéreo Aliado, durante una mesa redonda con los medios. “Lo que están viendo en el Ramstein Flag es parte de la capacitación de más alto nivel que podemos llevar a cabo en Europa, apoyados por las 32 naciones”.
Un componente crítico del ejercicio es el Centro de Control Aéreo Desplegable, el Centro de Producción de Imágenes Aéreas Reconocidas y el Puesto de Fusión de Sensores (DARS), que ya se ha desplegado antes del ejercicio. El sistema DARS proporcionará monitoreo en tiempo real del espacio aéreo, coordinación e imagen aérea reconocida, asegurando una integración perfecta entre los activos aéreos y los terrestres.
Puede interesarte
Los aviones de combate, aeronaves de vigilancia, tanqueros de reabastecimiento y activos de guerra electrónica que participan, se integrarán con los activos terrestres y marítimos. El ejercicio ofrecerá un escenario multidominio altamente sofisticado que incluye problemas realistas en un entorno operativo complejo.
El Ramstein Flag "ofrece una oportunidad única para entrenar a todo el equipo de poder aéreo en un entorno multinacional, desde nuestras tripulaciones en tierra y en el aire hasta nuestros equipos de mantenimiento y logísticos", dijo el comandante de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos, teniente General André Steur, quien también participó en la mesa redonda con los medios. "Este ejercicio no se trata solo de interoperabilidad y entrenamiento hacia el conjunto de objetivos o un oponente determinado, sino que también brinda exposición en todos los niveles", agregó.
A medida que se acerca el RAFL25, el ejercicio sigue siendo una demostración clave del poder aéreo de la OTAN, su resiliencia y el compromiso con la defensa colectiva; asegurando que las fuerzas aéreas de la OTAN estén preparadas para enfrentar los desafíos de un panorama de seguridad en evolución.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión