La OACI aprueba nuevos estándares de ruido para vuelos supersónicos comerciales
La decisión se adoptó durante una reunión de su Comité de Protección Ambiental de la Aviación (CAEP), celebrada en febrero.
La estadounidense Boom Supersonic informó que está realizando avances importantes hacia el regreso de los vuelos comerciales supersónicos, lo que impulsa nuevos estándares internacionales para este tipo de aeronave.
Según informa el fabricante, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI / ICAO) dio un paso crucial para facilitar el regreso de los vuelos comerciales supersónicos, alcanzando un acuerdo sobre nuevos estándares globales de ruido para aeronaves supersónicas. Esta decisión se adoptó durante una reunión de su Comité de Protección Ambiental de la Aviación (CAEP), celebrada en febrero.
La Administración Federal de Aviación (FAA) representó a Estados Unidos en la reunión internacional realziada en Montreal, donde 33 países miembros se reunieron para respaldar las nuevas recomendaciones. Boom proporcionó datos clave para respaldar el análisis de la FAA.
En 2024, el Congreso de EE. UU. aprobó un proyecto de ley bipartidista que orientaba a la FAA a continuar con el desarrollo de estándares internacionales, lo que ahora se concretó en la reunión del CAEP.
Según información de nuestro medio asociado Aeroin, Boom tiene como objetivo certificar su avión supersónico, el Overture, para finales de la década, lo que fomenta el deseo global de crear estándares específicos para vuelos supersónicos.
El grupo se alineó con una nueva norma recomendada para el ruido de aterrizaje y despegue que reconoce la física única y las oportunidades de reducción de ruido de las aeronaves supersónicas. La norma contempla procedimientos avanzados de reducción de ruido que aseguran que el público no se vea perturbado por el ruido de las aeronaves.
“El mundo quiere viajes supersónicos”, dijo Blake Scholl, fundador y CEO de Boom Supersonic. “Nuestra misión en Boom siempre ha sido ofrecerlos de una manera que entusiasme a las personas cuando una ruta supersónica llegue a su ciudad. Gracias a la FAA y al Congreso, estamos liderando el camino con la comunidad internacional para adoptar estos nuevos estándares de ruido de despegue y aterrizaje. Ahora que hemos demostrado que podemos romper la barrera del sonido sin un estallido audible en el suelo, estamos trabajando para actualizar, a continuación, la regulación del límite de velocidad sobre tierra", agregó.
El Overture tendrá la misma huella de ruido de despegue y aterrizaje que los aviones subsónicos de largo alcance actuales. Una diferencia significativa entre el Concorde y el Overture es que este último despegará sin postcombustores, que eran la principal causa del nivel de ruido en los despegues del Concorde.
Puede interesarte
El motor personalizado del Overture, Symphony, es un turbofán de bypass medio (relación entre el aire que pasa por fuera y por dentro del núcleo del motor), que será mucho más silencioso que los motores a reacción del Concorde con postcombustores. El Overture también contará con un Sistema Variable de Reducción de Ruido, que gestiona automáticamente el impulso para reducir el ruido en el despegue.
Boom destaca que está comprometida en crear la mejor experiencia posible para los pasajeros y las comunidades aeroportuarias, y continúa innovando en esta área.
En febrero, la empresa anunció el Boomless Cruise (Crucero sin Boom Sónico), que permitirá viajes supersónicos sobre tierra sin un boom sónico audible. Durante su vuelo supersónico del 28 de enero de 2025, la aeronave demostradora de Boom, XB-1, rompió la barrera del sonido tres veces sin generar un boom sónico que llegara al suelo, demostrando que los viajes supersónicos silenciosos son posibles.
Para operar dentro de los regulamientos actuales, Boom planea operar el Overture a Mach 0.94 sobre tierra – aproximadamente un 20% más rápido que los aviones subsónicos actuales – rompiendo la barrera del sonido solo sobre el agua, donde alcanzaría Mach 1.7, o dos veces más rápido.
Los datos recopilados del vuelo supersónico del XB-1 establecen la posibilidad de que el Overture viaje hasta un 50% más rápido que los aviones actuales sobre tierra sin generar un boom audible.
Llevar esta aceleración convincente a rutas de costa a costa en Estados Unidos requeriría reemplazar la actual prohibición federal de aeronaves civiles que superan una velocidad de Mach 1 (la regulación conocida como 14 CFR 91.817) por directrices sensatas y basadas en datos para vuelos supersónicos sobre tierra.
Tal como está redactada actualmente, la regulación aborda solo la velocidad supersónica, sin considerar que hoy es posible que las aeronaves vuelen más rápido que Mach 1 sin generar un estallido audible en el suelo. Actualizar este estándar, implementado originalmente hace más de cincuenta años, para adoptar un enfoque basado en el ruido en lugar de la velocidad, abriría el camino para el regreso de los vuelos supersónicos.
Boom construirá el Overture en EE. UU., en su Superfábrica ya construida en Greensboro, Carolina del Norte.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión