Rusia avanza con el SJ-100 y hará pruebas de vuelo con motores PD-8 en 2025
Es la versión modernizada del Sukhoi Superjet 100.
El programa de desarrollo del SJ-100, la versión modernizada del Sukhoi Superjet 100 con componentes completamente rusos, sigue avanzando con la preparación de las unidades de prueba equipadas con los motores Aviadvigatel PD-8. United Aircraft Corporation (UAC).
Se prevé que las pruebas en vuelo comiencen en la primera mitad de 2025, marcando un hito en la estrategia de independencia tecnológica de la aviación rusa.
Fase de pruebas y certificación
El SJ-100 es parte de un ambicioso proyecto del gobierno ruso para reducir la dependencia de suministros extranjeros en la industria aeronáutica, especialmente tras las sanciones impuestas en los últimos años. UAC ha confirmado que el programa de certificación incluirá aproximadamente 200 vuelos de prueba, abarcando verificaciones de rendimiento, seguridad y eficiencia operativa antes de su producción en serie.
El motor PD-8, desarrollado por United Engine Corporation (UEC), ya ha superado pruebas en banco y en plataformas de prueba en vuelo. Este propulsor reemplaza al SaM146, diseñado en colaboración con la francesa Safran, lo que permitirá que la aeronave opere sin necesidad de repuestos o mantenimiento dependientes de fabricantes occidentales.
Prototipos en fase de validación
Hasta el momento, UAC ha utilizado diferentes prototipos para acelerar el proceso de certificación:
- SJ-100 matrícula 97021: Realizó su primer vuelo en agosto de 2023 con motores SaM146 y algunos sistemas rusos.
- SJ-100 matrícula 97012: Está siendo modificado para incorporar los motores PD-8 y reemplazar los últimos componentes de fabricación extranjera.
- Tercer prototipo en ensamblaje final: Este será el primer avión completamente ruso, incluyendo aviónica, hidráulica y demás sistemas.
El futuro del SJ-100
El SJ-100 es una pieza clave en el plan de modernización de la flota comercial de Rusia. El gobierno ha establecido un pedido inicial de 20 unidades para aerolíneas nacionales, con la intención de expandir la producción a partir de 2026. Las pruebas en vuelo determinarán el cronograma de certificación y entrada en servicio, con la expectativa de que la aeronave esté operativa en rutas comerciales a partir de 2025.
Con este proyecto, Rusia busca consolidar su industria aeronáutica y garantizar que su flota de corto radio cuente con aeronaves fabricadas íntegramente dentro del país, reduciendo la vulnerabilidad ante restricciones comerciales y promoviendo el desarrollo de tecnología local.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión