Pilatus suspende las entregas de sus aviones PC-12 y PC-24 a Estados Unidos por nuevos aranceles
El fabricante suizo detuvo la comercialización de sus aeronaves en su mercado más grande tras la imposición de un gravamen del 39% por parte de Washington.
El fabricante suizo de aeronaves Pilatus Aircraft Ltd. comunicó este viernes la suspensión temporal de las entregas de sus jets de negocios PC-12 y PC-24 a los Estados Unidos. La medida es una respuesta directa a la sorpresiva imposición de aranceles de importación del 39% sobre bienes suizos por parte del gobierno estadounidense, una acción que altera profundamente el panorama competitivo en el sector.
El mercado estadounidense es de una importancia central para la compañía con sede en Stans, ya que absorbe aproximadamente el 40% de la producción anual combinada de sus modelos PC-12 y PC-24. En un comunicado, la gerencia de Pilatus explicó que “el nuevo arancel aduanero impuesto por las autoridades estadounidenses representa una desventaja competitiva considerable".
La compañía, de capital privado, detalló el impacto inmediato de la medida, afirmando que “a corto plazo, el arancel conducirá a un cese temporal de las entregas y, por lo tanto, a una interrupción temporal del negocio en EE.UU.”, según un reporte original de Reuters.
La decisión afecta a dos de las aeronaves más exitosas en sus respectivos segmentos.
El Pilatus PC-12 NGX es el monomotor turbohélice más vendido del mundo, apreciado por su robustez, bajos costos operativos y su capacidad para operar en pistas cortas y no preparadas. Compite directamente con la familia King Air de Textron Aviation, de fabricación estadounidense.
El Pilatus PC-24, conocido como el "Super Versatile Jet", es el único jet de negocios con capacidad certificada para operar en pistas de tierra o grava, lo que le otorga un nicho de mercado único frente a sus competidores, como el Phenom 300 de Embraer y la línea Citation de Textron.
Con el nuevo arancel, el costo de estas aeronaves para los clientes estadounidenses se dispara, eliminando la ventaja competitiva frente a los productos de Textron Aviation y otros fabricantes internacionales no afectados por gravámenes similares.
Resumen del Conflicto
¿Qué sucedió? Pilatus detuvo las entregas de aviones a EE.UU.
¿Por qué? El gobierno de EE.UU. impuso un nuevo arancel del 39% a los productos importados desde Suiza.
¿Qué modelos están afectados? El turbohélice Pilatus PC-12 y el jet Pilatus PC-24.
¿Cuál es la respuesta de Pilatus? Suspender entregas, evaluar la reasignación de aviones a otros mercados y acelerar planes para una planta de ensamblaje en Florida.
El impacto de la medida fue calificado por Pilatus como una fuente de "costos adicionales masivos y las desventajas competitivas resultantes", lo que genera una creciente incertidumbre entre sus clientes. Como respuesta, la compañía ya evalúa acciones estratégicas.
Una de las primeras medidas será considerar la reasignación de los aviones PC-12 y PC-24, originalmente destinados al mercado norteamericano, hacia otras regiones con fuerte demanda.
Adicionalmente, Pilatus informó que acelera sus esfuerzos para expandir la producción local en territorio estadounidense. Este plan incluye el proyecto de una planta de ensamblaje en Sarasota, Florida, una inversión que a largo plazo podría aislar a la compañía de futuras disputas arancelarias al calificar sus productos como de fabricación local.
Mientras tanto, el gobierno suizo en Berna continúa las conversaciones diplomáticas con Washington para intentar reducir estas barreras comerciales que, según advierten economistas locales, podrían derivar en recortes de empleos en varias industrias clave del país helvético. Pilatus, que emplea a unas 3.000 personas, declaró que hará todo lo posible por asegurar los puestos de trabajo, sin descartar medidas como la jornada reducida o ajustes en la plantilla a través de la rotación natural.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión