Propuesta de Suecia para vender Gripen E/F a Perú avanza al Parlamento
El gobierno sueco y Saab buscan autorización parlamentaria para vender 12 aviones de combate Gripen E/F a Perú.
La competencia por la renovación de la flota de combate de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) entró en una nueva etapa de formalización: el gobierno de Suecia ha presentado al Parlamento una propuesta para autorizar la venta de hasta 12 aviones de combate Saab JAS 39 E/F Gripen, junto con sistemas de defensa aérea asociados. La iniciativa, incluida en la Varändringsbudget (presupuesto complementario) para 2025, busca habilitar una eventual transacción Estado a Estado, tal como lo exige el proceso peruano.
Si bien aún se trata de una solicitud pendiente de aprobación legislativa, es un paso burocrático clave que consolida la oferta sueca a nivel político y operativo. Se espera que el Parlamento la respalde sin mayores objeciones, dado el tradicional apoyo a las exportaciones de defensa del país.
Un proceso competitivo que entra en su etapa final
La FAP evalúa actualmente la adquisición de 24 aviones de combate de generación 4.5, de los cuales 20 serían monoplazas y 4 biplazas para entrenamiento avanzado. Según detalló el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, el proyecto está contemplado en el Presupuesto Nacional 2025 y se financiará mediante la Ley de Endeudamiento Público, con un monto inicial de 2.000 millones de dólares y una segunda parte proyectada para 2026.
En ese marco, resulta llamativo que la propuesta sueca se limite a solo 12 unidades. El documento no aclara si se trata de una primera fase de una eventual adquisición escalonada, si responde a restricciones presupuestarias específicas o si la FAP contempla dividir la compra entre dos modelos distintos, fiel a su costumbre de diversificar proveedores. En cualquier caso, la cifra refleja una intención concreta y abre interrogantes sobre la configuración final del programa.

La “lista corta” elaborada por el Comando de Operaciones de la FAP incluye al F-16 Block 70 (Lockheed Martin), al Rafale F4 (Dassault Aviation) y al Gripen E/F (Saab), todos con capacidades BVR, radar AESA, arquitectura abierta y potencial de crecimiento. El proceso de selección ha estado acompañado de una intensa actividad diplomática, técnica e industrial por parte de los oferentes, con Perú negociando con pragmatismo en busca de obtener la mayor cantidad de beneficios estratégicos y tecnológicos posibles.
Puede interesarte
Cooperación industrial, el núcleo de la negociación
En este contexto, los acuerdos firmados por Corea del Sur para la producción de componentes del FA-50 y KF-21 en SEMAN Perú, así como los entendimientos con Francia y Estados Unidos, no implican una selección cerrada, sino que forman parte del paquete de propuestas destinadas a reforzar cada candidatura. Si Saab resulta elegida, Perú podría integrarse a una cadena industrial en expansión, como la desarrollada en Brasil junto a Embraer, con participación local en el ensamblaje del Gripen NG.
Suecia, por su parte, ha mostrado disposición a replicar esquemas de transferencia tecnológica, formación de capital humano y cooperación industrial. Esa visión fue reforzada recientemente con el caso de Colombia, cuyo presidente Gustavo Petro confirmó públicamente la intención de adquirir el Gripen E/F, junto con un paquete de compensación que incluye inversiones sociales y tecnológicas en salud, agua potable y energías renovables. De concretarse, Colombia se sumaría a Brasil como operador latinoamericano del Gripen, consolidando su presencia regional.
Puede interesarte
Perú busca algo mas que solo un caza
La estrategia peruana es clara: no se trata solo de adquirir un avión moderno, sino de maximizar las oportunidades de desarrollo industrial, transferencia tecnológica y cooperación estratégica. En ese escenario, la propuesta sueca adquiere un nivel formal que le permite competir en igualdad de condiciones con las otras alternativas.
El desenlace aún no está definido, pero la solicitud oficial presentada por el Ejecutivo sueco es una señal concreta de que Suecia quiere competir en serio por el futuro de la aviación de combate del Perú.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión