Sánchez lanza un plan para que España llegue al 2% del PIB en Defensa
Sánchez promete más Defensa sin tocar el gasto social ni subir impuestos
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, presentó oficialmente el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, un programa que movilizará 10.471 millones de euros adicionales en 2025, elevando la inversión total hasta los 33.123 millones de euros, con el objetivo de modernizar las Fuerzas Armadas, impulsar capacidades tecnológicas y alcanzar por primera vez el compromiso del 2% del PIB en gasto en Defensa.
El anuncio tuvo lugar tras la reunión del Consejo de Ministros celebrada este 22 de abril, en una rueda de prensa donde Sánchez subrayó que “España va a estar a la altura de este momento histórico. Vamos a arrimar el hombro y lo vamos a hacer sin renunciar a nuestros valores e intereses”.
La cifra total representa un salto significativo desde el 1,4% del PIB actual. El documento será remitido a Bruselas para su evaluación por parte de la OTAN y la Unión Europea.
Los Pilares de la Inversión: Personal, Ciberdefensa y Capacidades
El Plan se estructura en cinco ejes principales para modernizar las capacidades nacionales:
- Personal y Equipamiento (35,45%): La mayor partida se destinará a "mejorar las condiciones laborales de la tropa y la marinería, así como la preparación y el equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas", buscando homologar las condiciones a estándares europeos.
- Telecomunicaciones y Ciberseguridad (31,16%): Con una inversión de 3.260 millones de euros, se busca crear un "escudo digital para España". Esto incluye modernizar sistemas de telecomunicaciones cifradas, adquirir nuevos satélites, antenas y radares, reforzar instrumentos de ciberseguridad civil y militar, e invertir en nube, 5G, inteligencia artificial y computación cuántica. Sánchez destacó que España sufre "más de mil ciberataques a servicios esenciales e infraestructuras críticas" anualmente.
- Defensa y Disuasión (18,75%): Se enfoca en la fabricación y compra de nuevos equipos. El objetivo, según Sánchez, no es "atacar a nadie", sino "disuadir a aquellos que puedan estar pensando en atacarnos o atacar a Europa" y garantizar que el personal desplegado, por ejemplo en blindados en Líbano o fragatas en el Estrecho, cuente con tecnología avanzada.
- Capacidades Duales y Emergencias (16,73%): Cerca de 1.750 millones de euros reforzarán las capacidades de las Fuerzas Armadas para actuar en emergencias y desastres naturales (inundaciones, incendios). Se prevé ampliar la flota de helicópteros de rescate, adquirir vehículos lanzapuentes, aviones cisterna contra incendios y un nuevo buque hidrográfico, además de modernizar infraestructuras del Ministerio de Defensa.
- Seguridad en Misiones Exteriores (3,14%): Mejorará la protección de los casi 3.000 efectivos españoles desplegados en 16 misiones bajo bandera de la UE, OTAN o Naciones Unidas.
A estos cinco pilares se suma un ajuste del 5,23% vinculado a la amortización de programas especiales de modernización anteriores.
Producción nacional, empleo cualificado y autonomía estratégica
El Gobierno enfatiza la vertiente industrial del Plan. Se estima que ayudará a incrementar el PIB español entre 0,4 y 0,7 puntos porcentuales, aumentará la I+D+i estatal en un 18% y creará más de 36.000 empleos directos y unos 60.000 indirectos, mayoritariamente cualificados.
Un compromiso clave es que "la mayor parte del dinero movilizado se quedará en España", calculando que el 87% de los fondos, unos 9.000 millones de euros, se destinarán a empresas y trabajadores españoles. La inversión restante irá mayoritariamente a contratistas europeos, con solo un 5% orientado a componentes no disponibles en Europa.
Además de reforzar corredores industriales ya existentes, se ampliarán las Oficinas de Transferencia Tecnológica, se crearán ‘hubs’ de Formación Profesional y se lanzarán nuevos programas de doctorado industrial. También se creará un Comité Nacional de Seguridad y Soberanía Tecnológica para coordinar las políticas del sector.
Puede interesarte
Mas seguridad sin recortes sociales
Uno de los puntos más destacados del discurso del presidente español fue el compromiso de que el esfuerzo presupuestario no afectará el gasto social ni medioambiental. La financiación provendrá de remanentes del Plan de Recuperación, ahorros derivados de una “gestión rigurosa”, y partidas de los Presupuestos Generales del Estado 2023 que ya no se requieren.
Sánchez aseguró que “el Gobierno podrá financiar el ejercicio de 2025 sin comprometer el gasto social o medioambiental, sin acometer subidas de impuestos y sin incurrir en un mayor déficit o endeudamiento público”.
La Defensa como causa nacional
El anuncio se produce en un contexto de creciente inestabilidad global, marcada principalmente por la guerra en Ucraniay la reorientación del interés geoestratégico de Washington hacia el Pacífico, que ha impulsado a numerosos países europeos a revisar al alza sus presupuestos de defensa. España, históricamente por debajo del objetivo del 2% fijado por la OTAN en 2014, acelera así su convergencia con los socios de la Alianza.
“Lo que está en juego es algo tan serio como la seguridad de Europa y, por tanto, la seguridad de España”, argumentó Sánchez, quien también reafirmó que “ni un solo euro se detraerá de la inversión en diplomacia o cooperación al desarrollo”.
Consciente de la sensibilidad que rodea al aumento del gasto militar, el Gobierno enfatizó su intención de construir consenso. Se mantendrán reuniones con grupos parlamentarios, expertos, empresas del sector y representantes sociales, y el presidente comparecerá nuevamente ante el Congreso.
Apuesta por programas con retorno industrial
La prioridad del Ejecutivo será canalizar el grueso de la inversión hacia desarrollos con alto valor añadido, participación industrial española y potencial de exportación, fortaleciendo la cadena de suministro en sectores críticos como la aviónica, sensores, propulsión, sistemas embarcados, espacio y ciberseguridad.
Puede interesarte
Entre los programas que se verán reforzados figuran:
- FCAS/NGWS (Future Combat Air System): España participa junto a Francia y Alemania en este programa de sexta generación, que combina un caza tripulado con drones acompañantes, integrados dentro de una nube de combate. El plan prevé acelerar la fase 1B y garantizar la continuidad en la fase de desarrollo.
- Eurodrone: El sistema aéreo no tripulado MALE europeo, desarrollado con Airbus, Leonardo y Dassault, tendrá mayor respaldo presupuestario para cumplir con el calendario de entregas y asegurar su interoperabilidad con el FCAS.
- NGWS y sistemas de armas inteligentes: Inversiones en sensores avanzados, misiles aire-aire y sistemas de guerra electrónica asociados al ecosistema del FCAS.
- ESSOR y EU-REDAVIA: Modernización de los sistemas de mando, control y comunicaciones de las Fuerzas Armadas bajo estándares OTAN, con foco en interoperabilidad y ciberresiliencia.
- HYDEF: Desarrollo conjunto de un interceptor hipersónico europeo para defensa antimisiles, en el que participan empresas españolas como SENER Aeroespacial.
- SATCOM y programas espaciales: Aceleración de nuevos satélites de comunicaciones seguras y vigilancia, con participación de Hisdesat y GMV, clave para la autonomía europea en observación estratégica.
- Sistemas de combate naval y misiles: Se prevé reforzar la inversión en el programa de fragatas F-110, los submarinos S-80 y misiles como el NSM o desarrollos propios en misilería táctica en el marco del LWTM.
Sánchez afirmó que “se trata de una política de Estado que no sólo busca proteger a España y a sus aliados, sino también generar empleo cualificado, I+D y liderazgo tecnológico”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión