Sentrycs lidera la mayor instalación de sistemas antidrones en Latinoamérica
Sentrycs amplía su presencia en América Latina con la mayor instalación de sistemas C-UAS para la defensa nacional.
La compañía israelí Sentrycs, proveedora líder de soluciones avanzadas contra sistemas aéreos no tripulados (C-UAS), ha sido adjudicada con un contrato millonario en un país no declarado de América Latina para un proyecto de defensa nacional. Este acuerdo representa un hito significativo al convertirse en la mayor instalación de sistemas antidrones en la región, destacando las capacidades tecnológicas de Sentrycs para enfrentar las crecientes amenazas que representan los drones en entornos de alto riesgo.
La primera fase del contrato contempla el despliegue de múltiples sistemas C-UAS avanzados para reforzar la seguridad del espacio aéreo en diversas áreas críticas, incluidas bases militares, fuerzas de operaciones especiales, convoyes VIP y fronteras nacionales. Se dará especial prioridad a la lucha contra el narcotráfico y la actividad criminal.
"Los recientes acontecimientos en América Latina, incluidos los crecientes desafíos de defensa y el aumento del uso no autorizado de drones en actividades delictivas, subrayan la urgente necesidad de seguridad avanzada en el espacio aéreo", afirmó Jason Moore, director de ingresos de Sentrycs. “Este contrato representa un testimonio de la capacidad de Sentrycs para ofrecer soluciones inigualables frente a los desafíos más apremiantes en materia de seguridad contra drones. Nos enorgullece desempeñar un papel clave en el fortalecimiento de la seguridad nacional en la región y esperamos apoyar esta estrategia de defensa aérea con nuestras tecnologías innovadoras".
La selección de Sentrycs se realizó tras rigurosas pruebas operativas, en las que superó a más de una docena de competidores. Su capacidad para operar de manera sigilosa—permaneciendo indetectable para terceros durante su uso—fue un factor determinante en este proyecto de alta sensibilidad. Otros elementos clave fueron el respaldo de un socio local especializado y la recomendación exitosa de un cliente en el país que ha trabajado con la plataforma de Sentrycs durante varios años.
El proyecto incluirá sistemas fijos, portátiles y montados en vehículos como parte de una estrategia de defensa multinivel que maximiza la flexibilidad operativa. Los kits de Sentrycs para vehículos ofrecen protección discreta y de bajo perfil, ideal para operaciones en movimiento, como la seguridad de convoyes VIP y misiones de fuerzas especiales. Estas soluciones avanzadas combinan la superioridad de Sentrycs en ciberseguridad sobre radiofrecuencia (Cyber over RF) con una capa adicional de interferencia requerida por el usuario final para eventuales escaladas.

La compañía mantiene un alto nivel de reserva sobre la identidad de sus clientes. Sin embargo, el 30 de julio de 2024, anunció en su sitio web que su solución C-UAS, basada en análisis de protocolo adaptativo, había sido seleccionada para proteger un puerto de un país latinoamericano contra el narcotráfico. La imagen de portada de dicho comunicado de prensa muestra una vista del puerto de Valparaíso, en Chile, lo que sugiere que el contrato recientemente adjudicado a Sentrycs podría haber sido otorgado por el Ministerio de Defensa chileno.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión