…lo más probable es que la mundialmente famosa Maho Beach luciría así:
Porque todo parece indicar que quieren que los aeropuertos sean búnkers innaccesibles para el común de los mortales (los soterrarían si pudiesen).
Porque todo parece indicar que a la PSA y a AA2000 no les gustan los spotters.
Porque todo parece indicar que a la PSA y a AA2000 no les gusta que la cultura aeronáutica se divulgue.
Mi primer «encuentro» con la entonces Policía Aeronáutica Nacional fue cuando yo tenía 12 años recién cumplidos. Me estaba iniciando en la pasión por la aviación cuando una tarde convencí a mis viejos de que me lleven al aeropuerto para sacar fotos. Era abril o mayo de 1994.
En esa época el aeropuerto de Resistencia tenía una hermosa terraza hacia la plataforma y el muelle original se internaba 15o metros, permitiendo tener una magnífica cercanía con todo el movimiento aeronáutico. Mi mamá me acompañó hasta la terraza y justo dio la casualidad de que en plataforma había un Cessna 650 Citation VI (N13052, después LV-WHY). Le tomé esta foto:
No pasaron más de 2 minutos que al lado nuestro teníamos a un agente de la PAN diciéndonos que no podíamos sacar fotos apuntando hacia «la pista» (sic).
Apenas 11 años después del fin de la dictadura, mi vieja, que creció en esa época, pidió disculpas con cierto temor y nos fuimos. Yo, nacido y criado en democracia, no podía entender la RIDICULEZ de prohibir la toma de fotos en un aeropuerto.
20 años, casi una centena de aeropuertos y decenas de miles de fotos después, todavía no puedo creer que en Argentina empresas como Aeropuertos Argentina 2000 y organismos como la PSA sigan con una mentalidad cuadrada y anacrónica con respecto al tema.
Más aún cuando hoy hasta una licuadora viene con cámara de fotos, por lo que controlar al universo de pasajeros en las terminales o simples curiosos en las adyacencias del perímetro aeroportuario es casi imposible. Si se quieren prevenir delitos la solución no pasa por prohibir que la gente saque fotos, sino en realizar tareas de inteligencia que vayan por delante de las actividades criminales (y digo esto desde lo que me indica mi lógica, ya que desde ya no soy experto en seguridad aeroportuaria).
Si un agente de seguridad privada de AA2000 o de la PSA ve que todos los días a la misma hora un mismo tipo sacando fotos, y, digamos, luce así…
…la lógica indicaría que se le deberían acercar y pedirle que se identifique y aclare sus intenciones. Si el tipo es efectivamente un delincuente lo más probable es que se borre y no aparezca más. Pero a la PSA ya le quedará registrado quién es y si revisa sus antecedentes y salta algo sospechoso podrá realizar la inteligencia necesaria para prevenir cualquier acto delictivo contra la infraestructura aeronáutica.
Si el tipo no es un delincuente sino que sólo tiene un pésimo sentido de la moda y la ubicación, no pasa nada y quedará la anécdota.
Ahora, si quien o quienes están sacando fotos todos los días o todos los fines de semana lucen así:
…la lógica indicaría que no representan una amenaza, por lo que los agentes deberían dejarlos en paz y que disfruten su pasión por la aviación. Si eventualmente tienen sospechas, que se les acerquen y les permitan aclarar sus intenciones, les tomen sus datos y hagan toda la inteligencia que consideren necesaria por detrás…
…PERO NO TORTUREN, NO MATEN, NO MASACREN A LA PASIÓN POR LA AVIACIÓN!!!
Eventualmente, si hay movimientos sospechosos o actitudes de terceros que afecten la seguridad aeroportuaria nosotros somos los primeros en denunciarlo.
Ojo, hay gente muy profesional y también apasionada por la aviación en la Policía de Seguridad Aeroportuaria y en Aeropuertos Argentina 2000. Así como me ha tocado tratar con algunos «cuadrados» también me he encontrado con muchísima comprensión y apoyo en el personal de AA2000 y agentes de la PSA. Pero lamentablemente los primeros parecen que hacen más ruido, o bien están más arriba en la escala jerárquica y no permiten flexibilizar muchas de las desfasadas políticas contra la toma de fotografías en los aeropuertos argentinos.
¿Qué habría pasado si en lugar de considerar ridícula la petición del agente de la PNA en 1994 yo me hubiera sentido intimidado? Quizás no hubiese vuelto a pisar un aeropuerto por temor a que me lleven preso. Una naciente pasión por la aviación pudo haber muerto en un segundo por culpa de reglas anacrónicas. ¿La pasión de cuántos habrán seguido ese triste camino?
En el aeropuerto de Resistencia por suerte la PSA es muy respetuosa. Y no hay seguridad privada de AA2000 (en este aeropuerto la empresa se lleva el premio «anti spotter» por haber clausurado las terrazas). Pero se escuchan malas experiencias en Ezeiza, Aeroparque, Bariloche o Mendoza.
Así que, señores de la PSA, de AA2000 (y me dirijo a los que están más «arriba» y pueden cambiar reglas o políticas, no al personal que tiene que cumplir órdenes). Sea que estemos de un lado o de otro de la reja, todos formamos parte de la comunidad aeronáutica. Ustedes cumplen una importantísima labor. Nosotros no tenemos otra intención más que la de hacer conocer al mundo el resultado final que surge del trabajo que con mucho esfuerzo y responsabilidad ustedes realizan: un avión carreteando, despegando, un aeropuerto operando.
Amamos la aviación y queremos mostrársela con orgullo a todo el mundo. Nada más.