En un nuevo capítulo de la montaña rusa que ha venido recorriendo Sol Líneas Aéreas durante los últimos dos años, en la noche del jueves empezó a circular el rumor de que la compañía presentaría hoy la quiebra
Y aunque por el momento no hay ninguna confirmación oficial, lo cierto es que ya todos los vuelos de la compañía que estaban previstos anoche fueron cancelados, y hoy no se encuentra operando ninguno. (ACTUALIZACIÓN A LAS 10:15: Comunicado oficial de Sol Líneas Aéreas con respecto al cese de sus operaciones).
#ahora aeropuerto rosario. todos los vuelos de sol líneas aéreas cancelados pic.twitter.com/99ISgmtUtB
— Evelin Machain (@EvelinMachain) January 15, 2016
La decisión de presentar la quiebra se habría tomado tras la inviabilidad de la compañía para seguir operando sin contar con el respaldo de Aerolíneas Argentinas tras la rescisión del acuerdo de cooperación por parte de la nueva administración de la aerolínea estatal, el cual había posibilitado el renacimiento de Sol en septiembre del año pasado ya que mediante el mismo se le inyectaron a la aerolínea santafesina 124,36 millones de pesos y 71.800 dólares, de acuerdo a lo que informa Diego Cabot hoy en La Nación.
En la misma nota Cabot revela que el acuerdo le garantizaba a Sol la cobertura de los costos de operación de 210 horas de vuelo al mes mas el costo del combustible, y además preveía una ganancia en dólares del 12% de esos costos para los dueños de la compañía.
Este acuerdo de Sol Líneas Aéreas con Aerolíneas Argentinas se complementó con la venta del 45% de su paquete accionario a la aerolínea española Air Nostrum, la cual no aportó efectivo pero sí se comprometió a ir transfiriendo a la flota de Sol 6 aeronaves Bombardier CRJ-200 en el transcurso de 10 meses, de los cuales ya había recibido tres.
La red de Sol Líneas Aéreas al mes de enero alcanzaba a Rosario, Santa Fe, Buenos Aires, Punta del Este, Córdoba, Neuquén, Mar del Plata, Villa Gesell, Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia, Trelew y Río Grande.
La situación a la que llegó Sol Líneas Aéreas es una nueva muestra del fracaso que ha sido el desarrollo de la aviación regional durante la administración kirchnerista, la cual se enfocó solamente (que no es poco igual, aclaro) en el grupo Aerolíneas Argentinas pero sin pensar en políticas que promuevan el nacimiento y consolidación de otros proyectos en el interior del país.
Uno quiere evitar ser mal pensado, pero cuesta no creer que el acuerdo entre Aerolíneas Argentinas y Sol fue hecho por el gobierno anterior meramente con fines electorales, para hacerla sobrevivir hasta diciembre y evitar cargar con el despido de 300 trabajadores.
Como siempre terminan siendo los trabajadores aeronáuticos los que tienen que llevarse la parte más dura. Y más aún los del interior del país, que tienen su campo laboral limitadísimo por culpa de la histórica política aérea argentina que concentra todo en Buenos Aires (algo que hay que reconocer que también ocurre en la mayoría de las industrias).
Oficina de ventas de pasajes de #Sol Líneas Aéreas en el día de fin de la compañía. 300 trabajadores, a la deriva. pic.twitter.com/8EcHSqiBZ5
— Hernán Mundo (@HernanMundo) January 15, 2016
Va desde ya todo mi apoyo para todos los trabajadores en las bases de Sol, quienes han puesto día a día el hombro para mantener a la aerolínea, y el mayor de los repudios para los políticos y empresarios que nuevamente han jugado con sus esperanzas.