Trump ordenó vuelos secretos de la CIA en México con drones Reaper
Trump ordenó a la CIA espiar a los cárteles en México con drones Reaper, desatando tensiones diplomáticas con Sheinbaum.
En una revelación que ha generado tanto interés como controversia, se afirma que la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA) desplegó drones MQ-9 Reaper en misiones encubiertas sobre territorio mexicano, bajo órdenes del presidente Donald Trump, para monitorear a los cárteles de la droga. Estos aviones no tripulados, ampliamente utilizados en operaciones antiterroristas globales, representan una escalada significativa en la estrategia de Washington contra el narcotráfico.
Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia impulsada por la administración Trump, que busca categorizar a los cárteles transnacionales de la droga como organizaciones terroristas. Este enfoque implica no solo la recolección de inteligencia, sino también la preparación de una posible intervención armada directa, incluso dentro del territorio soberano mexicano.
Funcionarios actuales y anteriores familiarizados con el asunto confirmaron a CNN el uso de drones MQ-9 Reaper por parte de la CIA para espiar a los cárteles de la droga en el norte de México. Estos vuelos habrían sido comunicados al Congreso por el gobierno de Trump utilizando una notificación particular reservada para programas encubiertos nuevos o actualizados que la CIA tiene la intención de ocultar o negar.
¿El fin de la cooperación?
Mientras que la DEA y otras agencias han operado con la cooperación de México en multitud de ocasiones a lo largo de décadas, la CIA ha manejado esta operación de manera encubierta, lo que ha generado tensiones con México, cuyo gobierno no estaba al tanto de estos sobrevuelos en su espacio aéreo.
La respuesta del gobierno mexicano ha sido cautelosa pero firme. La presidenta Claudia Sheinbaum y otros altos funcionarios han destacado la importancia de la soberanía nacional frente a estos sobrevuelos. Aunque otras aeronaves de inteligencia estadounidenses que vigilan la frontera mexicana operan principalmente en espacio aéreo internacional o sobre territorio estadounidense, los vuelos encubiertos de los MQ-9 Reaper de la CIA sí se están llevando a cabo dentro del espacio aéreo mexicano, lo que ha generado preocupaciones sobre la falta de coordinación bilateral y el respeto institucional.

Hace años que Trump busca llevar la guerra a los cárteles
Esta nueva fase en la lucha contra los cárteles no es casual. Documentos revisados por CNN revelan que la planificación comenzó incluso antes de que Trump asumiera el cargo. Un memorando de transición titulado 'Plan de Acción de la Agencia 2025' proponía 'reprogramar recursos antiterroristas' hacia la lucha contra los cárteles, tratándolos como una amenaza comparable a grupos extremistas islámicos. Esta visión estratégica subraya la determinación de la administración Trump de abordar el narcotráfico con herramientas tradicionalmente reservadas para conflictos amenazas trasnacionales de alta peligrosidad.
El presidente Trump ya ha dejado entrever la posibilidad de emplear fuerzas militares contra los cárteles, incluso durante su primer mandato. En 2019, llegó a sugerir que “a veces se necesita un ejército para derrotar a un ejército”, una declaración que cobró relevancia nuevamente tras firmar un decreto en enero de 2025 que pedía evaluar la designación de ciertos cárteles como organizaciones terroristas.
Fuego en la frontera
Según fuentes consultadas por CNN, los drones MQ-9 Reaper desplegados sobre México están configurados únicamente para misiones de vigilancia. Sin embargo, una vez que se formalice la designación de los principales cárteles como organizaciones terroristas transnacionales, podrían ser rápidamente equipados con misiles AGM-114 Hellfire o bombas guiadas GBU-12 para realizar ataques quirúrgicos dentro del territorio soberano de un país vecino e históricamente aliado.
Este escenario marcaría el inicio de una auténtica guerra contra el narcotráfico, cuyas repercusiones diplomáticas y geopolíticas en las Américas podrían alterar irreversiblemente las relaciones entre EE.UU. y sus socios regionales.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión