Turquía confirma avances en el programa de caza furtivo KAAN
El desarrollo del caza turco KAAN avanza según lo previsto y se acelerará con la construcción de seis aviones de prueba.
El programa KAAN, el caza de quinta generación desarrollado por Turquía, continúa avanzando conforme al cronograma previsto y ha alcanzado un nuevo hito con la confirmación de la producción de seis aviones de prueba. Así lo confirmó el presidente de la Industria de Defensa de Turquía, Haluk Görgün, quien destacó que el proyecto sigue en marcha sin retrasos e incluso con algunos procesos adelantados.
“Todo está en marcha según lo programado, e incluso hemos observado que algunas etapas han avanzado por delante de lo previsto. Estamos trabajando con determinación para que KAAN sea entregado a la Fuerza Aérea en el menor tiempo posible.”

Durante la Conferencia de Estrategias Globales en la Industria de Defensa y Aviación, Görgün subrayó que los seis aviones de prueba desempeñarán un papel clave en la aceleración del proceso de fabricación en serie, al permitir la validación de distintos sistemas y configuraciones. El directivo explicó que cada una de las seis aeronaves de prueba tendrá un propósito específico dentro del desarrollo del programa, desde la validación estructural hasta la integración de sistemas de misión y armamento. Además, confirmó que los primeros vuelos de prueba de los nuevos prototipos están programados para 2025.
El KAAN, cuyo primer vuelo tuvo lugar el 21 de febrero de 2024, es la apuesta de Turquía para contar con un caza furtivo de superioridad aérea que reemplace a los F-16 actualmente en servicio. El programa, liderado por Turkish Aerospace Industries (TUSAŞ), busca dotar a la Fuerza Aérea de Turquía de un avión de combate con capacidades avanzadas, incluyendo baja detectabilidad radar, aviónica de última generación, capacidades avanzadas para operar en red y compatibilidad con misiles de largo alcance.
¿KAAN para Arabia Saudita? Turquía desmiente negociaciones
En respuesta a los recientes rumores sobre una posible venta de KAAN a Arabia Saudita, Görgün aclaró que actualmente no hay negociaciones para la exportación de la aeronave.
El funcionario explicó que recientemente se realizó una reunión en TUSAŞ, en la que participaron representantes de la Fuerza Aérea de Turquía, empresas proveedoras de subsistemas y armamento, así como delegaciones saudíes. Sin embargo, enfatizó que el encuentro no incluyó discusiones sobre la venta de KAAN ni de ningún otro sistema de defensa.
"Fue una reunión técnica en la que evaluamos el progreso del proyecto y verificamos que el calendario se está cumpliendo, incluso con algunas fases adelantadas", comentó Görgün. "Nuestros invitados saudíes compartieron su visión con la industria de defensa turca, pero no se trató de una negociación de compra".
Apuesta por la soberanía en defensa
A medida que Turquía avanza en la consolidación de su industria aeroespacial y de defensa en general, el desarrollo de KAAN se perfila como un proyecto clave para dotar a su Fuerza Aérea de un caza de nueva generación que le permita reducir su dependencia exterior y, potencialmente, posicionarse en el mercado global como un competidor en el segmento de aeronaves furtivas.

Este enfoque hacia la autosuficiencia tecnológica también se refleja en la modernización de su flota de F-16, donde Ankara ha optado por abandonar la compra de los kits de actualización Viper de Lockheed Martin en favor del programa local ÖZGÜR. Este paquete de modernización, desarrollado íntegramente en Turquía, equipará a los F-16 con aviónica y software propios, permitiendo una mayor independencia operativa. No obstante, la implementación de esta actualización aún está sujeta a la autorización de EE. UU., en medio de un complejo entramado de negociaciones bilaterales.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión