Voepass se declara en bancarrota y culpa a LATAM y a ANAC Brasil
Es la segunda solicitud de recuperación judicial que presenta la compañía. La solicitud no incluye los procesos de indemnización relacionados con el accidente ocurrido en agosto de 2024, en Vinhedo, interior de São Paulo.
Voepass Linhas Aéreas anunció este miércoles que presentó ante la justicia un plan de reestructuración para reorganizar sus compromisos financieros y fortalecer su estructura de capital. Según la empresa, la solicitud de recuperación judicial fue presentada el martes ante el Tribunal de Justicia del Estado de São Paulo, que confirmó la información.
“Ante todo el escenario que enfrentó la empresa en los últimos meses, esta era la única forma de realizar una reestructuración completa y garantizar que Voepass vuelva a ofrecer un servicio esencial para el desarrollo de Brasil”, afirmó José Luiz Felício Filho, CEO de Voepass Linhas Aéreas, en un comunicado.
Se trata de la segunda solicitud de recuperación judicial que presenta la compañía, que ya había presentado una demanda entre 2012 y 2017. Durante ese periodo, la compañía asegura haber logrado sanear sus operaciones y finanzas, transportando a más de 2,7 millones de pasajeros en los últimos tres años, informó nuestro medio asociado Aeroin.
“Si el Tribunal concede la nueva solicitud de recuperación judicial, todos los pasivos de Voepass serán congelados y negociados con base en un plan detallado que se elaborará para satisfacer las necesidades de todos los acreedores”, dijo la empresa.
En un comunicado, la compañía explicó que la medida es una “continuación del proceso de reestructuración financiera” iniciado en febrero de este año y tiene “el propósito de garantizar la sostenibilidad financiera” para que pueda mantener su compromiso de conectar el interior del país con los principales hubs.
Esta solicitud no incluye los procesos de indemnización relacionados con el accidente ocurrido en agosto de 2024, en Vinhedo, interior de São Paulo. En total, 62 personas murieron en el accidente aéreo. La aerolínea destacó que estos procesos están siendo “realizados directamente por la aseguradora”.
Puede interesarte
La empresa añade que su iniciativa se da en un contexto desafiante para el sector de la aviación regional, que enfrenta una disminución en la oferta de acceso al transporte aéreo en el interior de Brasil.
Actividades suspendidas
Desde principios de marzo de este año, Voepass ha tenido sus actividades suspendidas por decisión de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC). Como consecuencia de ello, se le impide realizar vuelos. “La suspensión estará vigente hasta que se acredite la corrección de las no conformidades relacionadas con los sistemas de gestión de la empresa previstas en la reglamentación”, decidió la ANAC.
En respuesta, la compañía dijo que tiene la intención de reanudar sus actividades lo antes posible. “Desde la notificación recibida por la Agencia Nacional de Aviación Civil en marzo, Voepass ha estado actuando de manera colaborativa y transparente con el organismo regulador, presentando toda la evidencia técnica y operativa requerida, con foco en la seguridad y en retomar las actividades lo antes posible”, afirmó.
El rol de LATAM en la crisis de Voepass
En la solicitud de recuperación, Voepass también cita a LATAM como uno de los responsables de su crisis financiera. Las dos compañías tenían un acuerdo de código compartido (compartían vuelos o vendían billetes de una compañía en vuelos operados por la otra).
A pesar del resultado positivo de algunas negociaciones, los demandantes se vieron sorprendidos por la decisión de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), que suspendió todos sus vuelos por tiempo indefinido, lo que terminó empeorando su situación financiera, ya considerablemente afectada por los incumplimientos de Latam y su interferencia en las actividades de los demandantes. Sin generación de efectivo, el Grupo Voepass solo pudo mantener el pago de algunas de sus obligaciones esenciales, lo que incrementó sus pasivos, según alega la empresa en la solicitud.
LATAM Brasil reafirmó que la rescisión de la alianza comercial con Voepass se debió principalmente al accidente ocurrido en el vuelo 2283, operado por Voepass el 9 de agosto de 2024 y enfatizó que la empresa accidentada no cuenta con un Certificado de Operador Aéreo (COA), según la suspensión impuesta por la Agencia Nacional de Aviación Civil. Esta suspensión le impide operar vuelos de transporte de pasajeros, lo que refuerza las justificaciones para la rescisión del contrato, escribió Latam.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión