13 aeropuertos mexicanos reciben certificación Nivel 3 en gestión y reducción de emisiones
Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) obtuvo la acreditación Nivel 3 - “Optimización” del programa Airport Carbon Accreditation (ACA) para sus 13 aeropuertos, según informó la compañía. Este reconocimiento se da dos años después de haber alcanzado el Nivel 1 y, según comunicaron desde OMA, responde a los esfuerzos del grupo por reducir y gestionar las emisiones de carbono en sus operaciones.
El programa ACA, desarrollado por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), es el único estándar global que evalúa la gestión de emisiones de carbono en aeropuertos. Para alcanzar el Nivel 3, OMA ha implementado estrategias que incluyen la reducción de emisiones directas y la colaboración con aerolíneas, arrendatarios y otros actores clave en la industria aeroportuaria.
“Este reconocimiento es un reflejo del esfuerzo y la visión de OMA por transformar la gestión aeroportuaria con un enfoque sostenible. No solo hemos optimizado nuestras propias operaciones, sino que también hemos sumado a nuestros socios comerciales y aerolíneas en la implementación de estrategias que generan un impacto positivo en el medio ambiente”, destacó Ricardo Dueñas, director general de OMA.
Puede interesarte
Medidas implementadas para la reducción de emisiones
Según detalla OMA, entre las acciones clave para la obtención de esta acreditación se encuentran:
Reducción de emisiones en fuentes controladas (alcance 1 y 2), principalmente mediante el uso de paneles solares, baterías y aerocares eléctricos.
Mapeo de emisiones de alcance 3, relacionadas con operaciones de terceros, como el movimiento de aeronaves, transporte de pasajeros y gestión de residuos.
Implementación de programas de sostenibilidad en todos los aeropuertos, con iniciativas como el uso de energía renovable para terceros y la colaboración con aerolíneas en la gestión diferenciada de residuos.
Sensibilización y capacitación sobre conservación de recursos naturales para la comunidad aeroportuaria.
Proyecciones y estrategia futura
OMA indicó que continuará invirtiendo en infraestructura eficiente y energías renovables, con el objetivo de avanzar hacia la descarbonización de sus operaciones. La empresa reafirmó su meta de alcanzar emisiones netas cero para 2050.
Actualmente, OMA opera los aeropuertos de Monterrey, Acapulco, Chihuahua, Durango, Torreón, Reynosa, San Luis Potosí, Culiacán, Mazatlán, Zacatecas, Tampico, Ciudad Juárez y Zihuatanejo. Desde 2022 forma parte de la red VINCI Airports. En 2024 movilizaron 26.51 millones de pasajeros, 1,2% menos que el año anterior.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión