Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Argentina

    Mayo, Mes Récord de Pasajeros en Cabotaje: Más de Un Millón

    01 de junio de 2018 - 18:03
    Mayo, Mes Récord de Pasajeros en Cabotaje: Más de Un Millón
    Ads

    Hace unos minutos llegó un comunicado del Ministerio de Transporte, con el informe Mensual de EANA correspondiente a Mayo 2018.

    Ads

    En una primera mirada, creció la cuota de mercado de Flybondi, y un poco de su load factor. Justo hace un rato, la compañía anunciaba haber superado los 200.000 pasajeros transportados. Lo analizaremos con mayor profundidad mañana.

    Transcribo el comunicado del Ministerio:

    En el marco del plan la Revolución de los Aviones que está impulsando el Ministerio de Transporte de la Nación, el sector aerocomercial argentino continúa creciendo. Según los datos estadísticos elaborados por la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) a partir del Sistema Integrado de Aviación (SIAC), durante el mes de mayo de 2018 viajaron 1.006.000 pasajeros en vuelos comerciales de cabotaje, lo que representa un 9% más respecto del mismo mes del año pasado. En tanto, si se contabiliza los vuelos de cabotaje e internacionales, hubo en total de 2,21 millones de pasajeros, un 7% más respecto del mismo mes de 2017.

     

    En particular, a lo largo del último fin de semana largo, del jueves 24 al domingo 27 de mayo se transportaron más de 293 mil pasajeros: 133 mil lo hicieron en vuelos de cabotaje y 160 mil en servicios regionales e internacionales. Así, el promedio diario ascendió a 73.400 mil pasajeros.

     

    Analizando las variaciones por aeropuerto, en pasajeros de cabotaje hubo un incremento del 116% para Puerto Madryn (4.900 pasajeros); 83% para Mar del Plata (17.000 pasajeros); 51% para Corrientes (6.000 pasajeros); Paraná con un crecimiento del 49% (3.500 pasajeros) y Tucumán, con el 29% (38.900 pasajeros). Tucumán superó así su máximo histórico en vuelos de cabotaje. Por su parte, Jujuy y Posadas presentan también crecimientos significativos en el mes, aunque se explican en parte por haber servido de alternativa a los aeropuertos de Salta e Iguazú, respectivamente, que ya retomaron sus operaciones luego de la finalización de las obras en los mismos.

     

    Adicionalmente, y siguiendo la tendencia vista en meses anteriores, se registraron importantes crecimientos en la cantidad de pasajeros en rutas de cabotaje que no pasan por los aeropuertos de Ezeiza ni Aeroparque, siendo el Hub Córdoba la explicación principal de este fenómeno. Por ejemplo, la conexión Córdoba – Tucumán tuvo un incremento del 188%; Córdoba – Bariloche, 165% y Córdoba – Iguazú, del 90%; entre otras (todas en ambos sentidos). A la vez, se siguen reforzando conexiones que utilizan al aeropuerto de El Palomar, por el cual transitaron 54 mil pasajeros en mayo, entre arribos y despegues (prácticamente duplicando el valor registrado un mes atrás). Esto último lo coloca en el 8vo lugar en término del número de pasajeros de cabotaje en mayo.

     

    En el plano internacional, el total de pasajeros creció un 5% contra mayo del 2017. Adicionalmente, en el mes, 203 mil pasajeros volaron desde/hacia el exterior desde los aeropuertos del interior del país, lo que marca un crecimiento del 26% vs igual período del año pasado (162 mil pasajeros). Entre ellas, las rutas más utilizadas son las que unen las ciudades de Córdoba y Mendoza con Santiago de Chile: con prácticamente 33 y 26 mil pasajeros, respectivamente, escoltadas por Córdoba – Panamá (17 mil pasajeros) y Mendoza – Lima (12 mil pasajeros). Al mismo tiempo, Mendoza superó su máximo histórico en vuelos internacionales, con 28.000 pasajeros arribados.

     

    El desarrollo del crecimiento aerocomercial que impulsa el Ministerio de Transporte de la Nación con el plan «La Revolución de los Aviones» incluye la modernización de la infraestructura en 30 aeropuertos del país, la incorporación de nueva tecnología de navegación aérea, nuevo equipamiento para la operación logística y otras obras complementarias para mejorar la aviación civil. En total, se invertirán 24.000 millones de pesos durante los próximos dos años para todo el sector aéreo.

    Por otro lado, la cuota de mercado de cabotaje del grupo Aerolíneas se mantiene en el orden del 70%, bien lejos del primer competidor, LATAM.

    Ads

     

    Como digo más arriba, lo analizaremos más en profundidad mañana. Pero es positivo que el mercado siga mostrando oportunidades de crecimiento. Veremos si se mantienen en el tiempo.

    AUTOR
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Pablo Diaz (Diazpez)

    Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.

    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo