A las 11:39 de este viernes aterrizó en el aeropuerto de Pto. Iguazú la operación inaugural del vuelo UX125 de Air Europa desde Madrid, en lo que representa un hecho histórico para la aviación comercial del interior del país, y en especial la del noreste argentino, ya que es la primera vez que la región estará conectada de manera non-stop con el Viejo Continente.
Air Europa operará dos vuelos semanales entre Madrid y Puerto Iguazú, triangulados con Asunción del Paraguay. Los viernes el vuelo desde la capital española es con escala en Asunción, mientras que el regreso desde Iguazú es non-stop. Los lunes es al revés.
El vuelo UX125 despegará desde Madrid los viernes a las 1:40 para arribar a Puerto Iguazú a las 11:20, previa escala en el aeropuerto de Asunción (a donde llega a las 7:40 y parte a las 9:40). El regreso como UX124 es a las 12:50, aterrizando en Madrid a las 5:00 del día siguiente.
Los lunes el vuelo UX123 partirá desde Madrid a las 1:50, para aterrizar en Puerto Iguazú a las 8:30. Desde allí parte a las 10:00, para llegar a Madrid a las 5:05 del día siguiente, previa escala en Asunción (aterriza a las 9:40 hora local y sale a las 11:40).
El vuelo inaugural fue realizado con el Airbus A330-200 matrícula EC-JQG (con capacidad para 299 pasajeros), curiosamente la misma aeronave que protagonizó el desembarco de Air Europa en Córdoba en diciembre de 2016.
Así llegaba a su posición el A330-200 (video del Twitter de Patricio Di Stefano, presidente del ORSNA):
Y como dijo Bonadeo, si hay fotos hay video. Así bautizaron al A330-200 de @AirEuropa al llegar a Puerto Iguazú en su vuelo inaugural desde Madrid. pic.twitter.com/08iDG5HE0Y
— Aviacionline.com (@aviacionline) August 2, 2019
Desde noviembre la aerolínea reemplazará esa variante y operará a Puerto Iguazú con sus más modernos Boeing 787-8.
Además de Puerto Iguazú, Air Europa opera un vuelo diario desde Madrid hacia Buenos Aires/Ezeiza y cuatro vuelos semanales hacia Córdoba.
Su desembarco en ese importante polo turístico internacional facilitará la llegada de viajeros europeos, quienes, gracias a la creciente conectividad que posee con el resto del país sin pasar por Buenos Aires, podrán utilizarlo como puerta de entrada a la Argentina.