Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Columnistas

    Desde el Cockpit: «Alimentando» al avión en tierra

    09 de febrero de 2020 - 14:12
    Desde el Cockpit: «Alimentando» al avión en tierra
    Ads

    Los pasajeros que abordan un reactor de línea aérea, encuentran las luces de la cabina encendidas y generalmente, un ambiente climatizado. Pero si los motores están apagados, de dónde se obtiene la energía eléctrica y el aire acondicionado ?

    Ads

    Cuando la aeronave está en tierra con motores apagados, tanto la energía eléctrica como el aire acondicionado se pueden obtener de una fuente auxiliar propia del avión, o de una fuente externa.

    Esta clase de aviones tienen una unidad de potencia auxiliar, conocida como «APU» por sus siglas en inglés (Auxiliary Power Unit), que consiste en un pequeño motor instalado en la cola del avión con la función de proveer aire para el encendido del motor o para el aire acondicionado de la cabina de pasajeros, y energía eléctrica auxiliar.

    También es posible energizar al avión con un grupo eléctrico externo, conocido como «GPU» por sus siglas en inglés (Ground Power Unit).  

    Ads

    Este equipo se conecta a un receptáculo ubicado en el exterior de la zona delantera del avión.El aire acondicionado también puede conseguirse de una fuente externa, como un equipo de aire que se conecta a la aeronave.

    Algunas empresas establecen políticas de ahorro de combustible, instruyendo a sus tripulaciones de vuelo a utilizar los grupos de tierra (GPU) para energizar el avión, evitando el uso del APU.

    Cerca del cierre de puertas para iniciar el vuelo, los pilotos encienden el APU para el arranque de los motores.

    Qué sucede si el APU no funciona o está apagado ?

    En ese caso, se utilizan los grupos externos para energizar el avión y proveer aire acondicionado en la cabina.

    Cuando el APU no funciona o no puede utilizarse para la puesta en marcha del avión, se deben utilizar grupos externos (eléctrico y neumático), siguiendo un procedimiento establecido por el fabricante, por el cual normalmente se enciende un motor en la posición de estacionamiento y se obtiene así la energía eléctrica.

     

    Posteriormente se desconectan ambos equipos externos y se remolca el avión fuera de esa posición para poder acelerar el motor encendido y poner en marcha el otro. Luego con ambos motores encendidos, se conectará el aire acondicionado propio del avión.

    Algunos aeropuertos no cuentan con equipamiento para brindar aire acondicionado a la cabina de pasajeros. En esos casos, si el APU no está funcionando (o no puede utilizarse para proveer aire acondicionado) y la temperatura exterior es elevada, entonces afectará al interior de la aeronave y los pasajeros deberán soportar el calor hasta que los motores se pongan en marcha y el placer de volar también se transforme en el placer de disfrutar un aire fresco.

    Temas
    • APU
    • desde el cockpit
    • Destacadas
    • energía
    • Gabo Air
    • GPU
    AUTOR
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Pablo Diaz (Diazpez)

    Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo