Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Argentina

    ARSAT trabaja para llevar comunicación satelital a las bases antárticas argentinas

    28 de enero de 2021 - 12:03
    ARSAT trabaja para llevar comunicación satelital a las bases antárticas argentinas
    Ads

    La estatal de telecomunicaciones lleva a cabo un proyecto para establecer comunicaciones satelitales y servicios de informática (internet) hasta en las bases más australes del continente blanco.

    Ads

    Según informa el sitio web de ARSAT, se realizaron tareas conjuntas, con el Ejército Argentino,  para medir el servicio de comunicaciones en la Antártida, mediante la banda C del satélite nacional ARSAT-2. Además, se estableció un enlace satelital entre el Telepuerto Benavídez y el Rompehielos Almirante Irizar, de la Armada Argentina.

    En el marco de la Campaña Antártica 2020/2021 realizamos, junto al @Ejercito_Arg, una prueba de cobertura de la banda C del satélite ARSAT-2. Además, establecimos un enlace satelital entre el Telepuerto Benavídez y el Rompehielos Almirante Irizar.
    +Info: https://t.co/V5vXlmuuKr pic.twitter.com/Y1owkhRZVI

    — ARSAT (@ARSATSA) January 23, 2021

    Estas pruebas, realizadas en el marco de la Campaña Antártica 2020/2021, sirven para tomar mediciones de la cobertura (en banda C) y determinar la factibilidad de proporcionar servicio de comunicaciones e informática a la totalidad de las bases antárticas argentinas en el continente blanco desde la estación terrena del Ejército en Campo de Mayo.

    Ads
    El Rompe Hielos Almirante Irizar de la Armada Argentina. Foto: ARSAT

    El desarrollo de las mediciones fueron realizadas de forma conjunta con el objetivo de apoyar con mejores comunicaciones el trabajo de los hombres y mujeres que integran el Ejército y que año tras año hacen presencia e investigación para defender los derechos soberanos de la República Argentina en el continente Antártico.

    Asimismo, en estos últimos días el buque Rompe Hielos Almirante Irizar (RHAI) se encuentra en la zona más austral de la travesía, próxima a la base Belgrano 2, donde las mediciones son las más críticas de todo el ejercicio. Es en ese punto donde se estableció el enlace satelital entre el Telepuerto Benavídez y el Rompehielos Almirante Irizar.

    Imagen que representa los puntos donde el sistema banda C fue testeado, a lo largo del recorrido del Almirante Irizar. Imagen: ARSAT

    Para comprobar con mayor información las pruebas, se activó una potente señal portadora (baliza) que permite al sistema satelital de trackeo automático del buque RHAI mantener orientada la antena, continuar brindando servicio de comunicaciones al buque y comprobar con total certeza la conveniencia de instalar un sistema satelital en banda C con servicio propio (del Ejército Argentino) en la base argentina más austral del continente blanco.

    El aumento significativo de la conectividad para las bases más australes es de gran importancia para todas las labores de investigación que se desarrollan en ellas, pero también desde el punto de vista humano. Acercar a esos hombres y mujeres a sus amigos y familias mediante internet, hace que el duro trabajo que llevan en casi total aislamiento, sea más llevadero.

    Temas
    • Antártida
    • Armada Argentina
    • Arsat
    • Banda C
    • Comunicación satelital
    • Continente blanco
    • Destacadas
    • Ejército Argentino
    • Espacio
    • Noticias espaciales de Sudamérica
    • satélites
    AUTOR
    Gastón Dubois
    Gastón Dubois

    Apasionado por la aviación, la historia, la política y la defensa. Editor-in-Chief en Aviacionline Defensa, combinando estos conocimiento para ofrecer un contenido valioso sobre temas estratégicos y de seguridad.

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo