Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Militar en Estados Unidos

    La flota de UH-72 Lakota supera el millón de horas de vuelo

    12 de octubre de 2021 - 10:36
    La flota de UH-72 Lakota supera el millón de horas de vuelo
    Ads

    La flota de Airbus UH-72 Lakota superó la marca de un millón de horas de vuelo, tras 15 años de operaciones dentro del Ejército de los Estados Unidos y la Guardia Nacional.

    Ads

    «Muchos de los hombres y mujeres que construyen el Lakota en Mississippi son ellos mismos veteranos del ejército de los Estados Unidos, y se sienten muy orgullosos de apoyar a los aviadores que sirven a nuestra nación», comentó Scott Tumpak, responsable de los programas de helicópteros militares de Airbus en los Estados Unidos. «El hito del millón de horas es un testimonio del compromiso de esa mano de obra que ha apoyado entregas puntuales sin precedentes y de la fiabilidad y versatilidad de los aviones que construyen».

    UH-72 Lakota

    Airbus entregó el primer helicóptero Lakota al US Army en el 2006, el mismo año en que el UH-72A fue seleccionado por concurso como el nuevo helicóptero utilitario ligero del Ejército, y desde entonces ha entregado 463 unidades de este modelo inicial de Lakota que sirve principalmente como aeronave de entrenamiento inicial de ala rotatoria del Ejército de Estados Unidos.

    A principios de este año, el Ejército introdujo el primer UH-72B Lakota en su flota de la Guardia Nacional, la primera entrega de un pedido realizado en 2020 de 18 unidades de la variante más reciente del Lakota.

    Ads

    El UH-72B se basa en el ampliamente exitoso H145, que incorpora varias mejoras de producto que se han desarrollado durante el ciclo de vida del avión comercial. Un eficiente rotor de cola Fenestron, motores más potentes, controles mejorados y el conjunto de aviónica Helionix de Airbus, por nombrar algunos, proporcionarán beneficios adicionales para la seguridad de la misión y el rendimiento del vuelo.

    Lakota

    A finales de octubre de 2021, el Lakota estará operativo para las unidades del Ejército y la Guardia Nacional en 45 estados y territorios. También es pilotado por la Escuela Naval de Pilotos de Prueba de los Estados Unidos y el Real Ejército de Tailandia, y es un elemento clave en el entrenamiento de combate del Ejército de los Estados Unidos en Ft. Irwin, CA, Ft. Polk, LA y Hohenfels, Alemania, así como en la misión del campo de pruebas en el atolón de Kwajalein, en el Pacífico. Las misiones del Lakota son tan variadas como sus lugares de operación, e incluyen entrenamiento, utilitario general, búsqueda y rescate, respuesta a desastres, seguridad nacional, interdicción de drogas, mando y control, y transporte VIP. En los últimos años, los Lakotas se han empleado ampliamente en la respuesta a incendios forestales, huracanes, inundaciones y otras catástrofes en todo el país y en el extranjero, incluyendo el apoyo tras los devastadores desastres naturales en Haití.

    Con casi 10 configuraciones diferentes disponibles, el Lakota ofrece un rendimiento probado, una fiabilidad operativa excepcional y una versatilidad inigualable para un amplio espectro de misiones militares. Airbus Helicopters, Inc. construye el Lakota en su planta de producción de Columbus, Mississippi, que cuenta con una plantilla de casi 250 empleados, el 40% de los cuales son veteranos estadounidenses.

    Temas
    • Airbus H145
    • Airbus Helicopters
    • Guardia Nacional
    • UH-72A
    • UH-72B
    • US Army
    AUTOR
    Gastón Dubois
    Gastón Dubois

    Apasionado por la aviación, la historia, la política y la defensa. Editor-in-Chief en Aviacionline Defensa, combinando estos conocimiento para ofrecer un contenido valioso sobre temas estratégicos y de seguridad.

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo