Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Colombia

    El fin de una era: Avianca despidió su último ATR

    10 de junio de 2022 - 15:25
    El fin de una era: Avianca despidió su último ATR
    Ads

    A principio de junio, Avianca retiró el último turboprop de su flota, tras salir de Colombia el ATR 72-600 con registro HK-5041.

    Ads

    La aeronave partió el 2 de junio de Bogotá (BOG) y llegó a Rodez (RDZ), Francia, tras un vuelo de 6 días, tras pasar por Nassau (NAS), Bahamas; Halifax (YHZ) y Goose Bay (YYR) en Canadá; Reikiavik (RKV) en Islandia; y Saint-Brieuc (SBK).

    Avianca ordenó los primeros ATR en 2012, luego ingresaron los primeros cuatro ATR 42-500 en mayo de 2013, posteriormente se sumaron otros 16 ATR 42 y 72 a lo largo de los años.

    Los turbohélices estaban destinados principalmente a conectar aeropuertos chicos de Colombia, en los que una aeronave a reacción tiene dificultades para operar, y rutas cortas de Centroamérica.

    Ads

    Sin embargo, la crisis sanitaria, las dificultades económicas que atravesaba la empresa y el ingreso al Capítulo 11, provocaron la baja de varios modelos de la compañía, entre los que estaban los A330-300, A321neo y ATRs.

    Para solventar la falta de los ATR, Avianca firmó un acuerdo de código compartido con Easyfly que le permitió seguir operando la red regional de Colombia.

    Varias rutas y destinos de Avianca continuaron siendo operados por sus Airbus A319 y A320, tras implementar rigurosos procedimientos en aeropuertos que estaban acostumbrados a recibir turbohélices.

    Entre los destinos que Avianca pasó a operar con aeronaves Airbus están Corozal (CZU), Ibague (IBE), Neiva (NVA), Popayan (PPN), Yopal (EYP) y Villavicencio (VVC). No obstante, la empresa perdió dos destinos: Manizales (MZL) y Tumaco (TCO), ya que los aeropuertos no cuentan con la infraestructura necesaria para los birreactores.

    Red de destinos de Avianca con sus ATR hasta febrero de 2020. Foto: Cirium

    En Centroamérica, la salida de los ATR complicó las operaciones, al perder dos rutas nacionales de importancia: Guatemala (GUA) – Flores (FRS) y San Pedro Sula (SAP) – Tegucigalpa (TGU). También se perdieron dos destinos de la red de Avianca: Belice (BZE) y Roatán (RTB), ambas ciudades operaban desde El Salvador.

    Temas
    • ATR
    • ATR 42
    • ATR 72-
    • Avianca
    • turbohélices
    AUTOR
    Gastón Sena
    Gastón Sena
    Agente de Trafico/Supervisor de Carga - Aviacionline - Coordinador Editorial - Despachante de Aeronaves - Operador de Rampa y Señalero
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo