Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Argentina

    Aumento del «dólar turista»: aerolíneas reclaman por la imprevisibilidad para operar y planificar en Argentina

    14 de julio de 2022 - 13:36
    Aumento del «dólar turista»: aerolíneas reclaman por la imprevisibilidad para operar y planificar en Argentina
    Ads

    La Cámara de Líneas Aéreas en Argentina – JURCA, emitió este jueves un comunicado en el cual manifestó su preocupación por la aplicación de un incremento de 10 puntos porcentuales en la percepción cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para las compras de bienes o servicios que se realicen con tarjetas de crédito o débito en el exterior.

    Ads

    Esta medida fue dada a conocer anoche por el gobierno argentino y entró en vigor a partir de hoy, elevando del 35% al 45% el porcentaje, lo que complementado con el 30% del llamado impuesto PAIS (por impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria) hace que los contribuyentes argentinos tengan sobretasa del 75% en sus compras internacionales.

    “Manifestamos nuestro desconcierto y preocupación a dicha medida, la cual no fue consultada ni anticipada. La aplicación del Impuesto PAIS y la Percepción del 35% a inicios del 2020 resultaron en una caída en la demanda local, no sólo de pasajeros sino del movimiento de cargas también. Consideramos que este incremento al 45% en la Percepción se contrapone al incentivo del turismo y su consiguiente ingreso de divisas para el país», señalan en la misiva que lleva la firma del director Ejecutivo de la cámara, Felipe Baravalle.

    “Argentina, en los últimos tiempos, ha aplicado una serie de impuestos sobre el valor de la tarifa, como el 30% del Impuesto PAIS y ahora la actualización del 45% de Percepción + 7% de DNT (impuesto de Turismo). Esto obliga a que cada pasajero abone en impuestos un 82% adicional sobre la tarifa, desalentando la demanda e incrementado el costo total del
    pasaje», prosiguió.

    Baravalle también mencionó que mientras otros países siguen esforzándose para recuperar el turismo receptivo y el movimiento internacional (hoy en niveles del 55% frente a 2019), la nueva medida lleva a Argentina en sentido contrario, «incrementando la imprevisibilidad de operar y planificar en nuestro país, atentando contra la demanda y el aumento de operaciones, y exigiendo a las compañías revisar sus operaciones desde y hacia el país».

    Ads

    «Las compañías aéreas son rentables cuando ambos sentidos (ida y vuelta) tienen factores de ocupación sanos. Si continuamos encareciendo y limitando el acceso a viajar para los argentinos (menos pasajeros emisivos), ello generará la reducción del tamaño de las aeronaves o la cantidad de frecuencias según sea el caso, lo cual impactará directamente
    en la viabilidad de viajes de turistas extranjeros al país (pasajeros receptivos), la capacidad de bodegas de carga para la exportación y con ello menos divisas y empleos en el país», concluyó Baravalle.

    Temas
    • aerolíneas en Argentina
    • aviación en Argentina
    • Felipe Baravalle
    • impuesto pais
    • JURCA
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó

    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo