Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Colombia

    El ministro de Transporte de Colombia visitó las zonas donde se construirá el nuevo aeródromo de la alta Guajira

    03 de julio de 2023 - 10:05
    El ministro de Transporte de Colombia visitó las zonas donde se construirá el nuevo aeródromo de la alta Guajira
    Ads

    Siguiendo la directriz del presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego, de construir infraestructura de transporte con enfoque social en las zonas más remotas, el ministro William Camargo Triana visitó las posibles locaciones para la construcción de un aeródromo en la alta Guajira. Tras un análisis técnico exhaustivo, la Aerocivil ha determinado que la zona 1, conocida como El Paraíso, ofrece la mejor opción para el desarrollo de esta infraestructura.

    Ads

    La zona 1, El Paraíso, destaca por tener una franja de terreno aproximada de 2.400 metros de longitud por 500 metros de ancho. Estas dimensiones permitirán ubicar de manera conveniente la pista, plataforma, calle de rodaje, posibles terminales, estacionamientos y vías de acceso. La longitud inicial de la pista será de 1.800 metros, con posibilidad de ampliación a 2.400 metros, sin obstáculos presentes, lo que permitiría operar aeronaves tipo A320 u otras similares.

    La construcción de este aeródromo tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico y ecoturístico en la alta Guajira. Se espera que esta infraestructura dinamice sectores como el comercio, las experiencias culturales, el desarrollo hotelero y el apoyo a la industria energética. La ubicación estratégica de El Paraíso permite acceder fácilmente a atractivos lugares como el desierto de Taroa, Punta Gallinas, Bahía Honda, Bahía Hondita, Punta Soldado, los parques eólicos de Jepírachi y las zonas de gasocueducto en mar abierto.

    Además, se ha autorizado un Plan Piloto de Pruebas Tecnológicas de Sistemas de Aeronaves No Tripuladas (UAS) en el departamento de La Guajira, que permitirá realizar ensayos operacionales para mejorar la conectividad y acceder a bienes y servicios esenciales para la comunidad. Se han establecido áreas de pruebas en diferentes ubicaciones, como Riohacha, Mayapo 1 y 2, El Pájaro, Manaure y Carrizal.

    Este proyecto de infraestructura aeroportuaria tiene un enfoque social y ecoturístico, permitiendo el transporte de mercancías no peligrosas de hasta 50 kg. Además, se podrá adquirir imágenes y datos con aplicaciones en topografía, ordenamiento territorial, cartografía, atención de desastres, apoyo humanitario, gestión de recursos naturales, revisión de infraestructura, apoyo en procesos productivos, seguridad y control territorial, entre otros.

    Ads
    Temas
    • A320
    • Aeródromo
    • Gustavo Petro
    AUTOR
    Andrea Buitrago
    Andrea Buitrago

    Corresponsal de Prensa de Colombia, Centroamérica y el Caribe. Escribo sobre aviones y música, creo contenido digital en redes y capturo cuanto avión se me cruce en el cielo o en la tierra.

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo