Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Militar en Argentina

    El surtidor del cielo: Así es el KC-135, el reabastecedor que busca la Fuerza Aérea Argentina

    16 de mayo de 2024 - 01:07
    El surtidor del cielo: Así es el KC-135, el reabastecedor que busca la Fuerza Aérea Argentina
    Ads

    El KC-135 Stratotanker es un avión cisterna militar desarrollado por Boeing en la década de 1950. Su principal función ha sido el reabastecimiento en vuelo, permitiendo a aviones de combate y otros aparatos militares extender significativamente su autonomía y tiempo de misión. A lo largo de los años, el KC-135 ha sufrido diversas modificaciones y actualizaciones para mejorar su rendimiento y adaptarse a nuevas tecnologías.

    Ads

    El modelo original, el KC-135A, fue seguido por varias versiones mejoradas, incluyendo el KC-135E y el KC-135R. Las modificaciones principales han incluido la modernización de los motores (en la variante R, incorpora los CFM-56) y la incorporación de sistemas electrónicos avanzados. Estas mejoras han extendido la vida útil del avión y han optimizado su eficiencia en el consumo de combustible y capacidad de carga.

    KC-135A
    El KC-135A original, en su primer vuelo.

    Operación actual y reemplazo

    Actualmente, más de 300 unidades del KC-135 permanecen en servicio, principalmente en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). El avión destinado a reemplazar al KC-135 es el Boeing KC-46 Pegasus, que empezó a entrar en servicio en 2019.

    Sin embargo, el retiro completo del KC-135 aún no se ha realizado, ya que ambos modelos operan simultáneamente para asegurar una transición sin interrupciones en la capacidad de reabastecimiento aéreo, y el KC-46 enfrenta desafíos técnicos aún no resueltos.

    Ads

    La USAF le mete presión a Boeing para reparar los defectos del KC-46A Pegasus

    Requisitos de pista: ¿puede operar en El Palomar?

    El KC-135 requiere una pista de aproximadamente 2.600 metros para su operación segura, dependiendo de las condiciones de carga y ambientales. Este requisito asegura que el avión pueda despegar y aterrizar con seguridad, incluso con una carga completa de combustible.

    A partir de ese requisito de longitud de pista, los 2.200 metros de la pista 17/35 de la I Brigada Aérea de El Palomar quedarán cortos para la operación del Stratotanker, forzando una inversión en infraestructura que permita que el reabastecedor no tenga limitantes.

    Una pregunta frecuente es si el KC-135 puede reabastecer helicópteros. La respuesta es afirmativa, aunque no es una operación común. El KC-135 está equipado con una pluma de reabastecimiento que, en teoría, permite la transferencia de combustible a helicópteros. No obstante, la complejidad y el riesgo asociado con este tipo de operación limitan su uso a situaciones muy específicas.

    Se probó la transferencia de combustible con un Tilt Rotor como el V-22 Osprey a través de un sistema que adapta la pértiga central a una canasta:

    El KC-135 Stratotanker ha sido un pilar fundamental en las operaciones militares de reabastecimiento en vuelo por más de seis décadas. Aunque su reemplazo ya está en marcha con el KC-46, el KC-135 continúa demostrando su valor y capacidad en las fuerzas aéreas de todo el mundo.

    Temas
    • Argentina
    • Cisterna
    • Destacadas
    • Fuerza Aérea
    • KC-135
    • reabastecedor
    AUTOR
    Redacción Aviacionline
    Redacción Aviacionline
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo