Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Accidentes e Incidentes

    La FAA emite una nueva Directiva de Aeronavegabilidad para los Boeing 747

    11 de octubre de 2024 - 13:27
    La FAA emite una nueva Directiva de Aeronavegabilidad para los Boeing 747
    Ads

    La Administración Federal de Aviación (FAA) de los EE. UU. ha emitido una nueva Directiva de Aeronavegabilidad (AD) para varios modelos de aviones Boeing 747 tras recibir informes de grietas estructurales en el fuselaje. La directiva, que entra en vigor el 15 de noviembre de 2024, se centra en áreas específicas de la unión de la piel del fuselaje, que si no se abordan, podrían provocar una descompresión rápida en vuelo o la pérdida de la integridad estructural.

    Ads

    La AD se aplica a los modelos 747-100, 747-200, 747-300, 747-400 de Boeing y sus variantes, afectando a alrededor de 170 aviones registrados en los EE. UU. El problema fue provocado por un informe de grietas en ocho ubicaciones de agujeros de sujeción en la unión de la piel del fuselaje entre las estaciones (STAs) 1350 y 1480, cerca de los larguerillos S-23L y S-23R. Si no se detectan, estas grietas podrían comprometer el fuselaje durante el vuelo.

    Inspecciones y reparaciones obligatorias

    En respuesta, la FAA ahora requiere inspecciones repetitivas de corriente de alta frecuencia en la fila superior de sujeciones del fuselaje en la zona afectada. Los operadores deben buscar cualquier señal de grietas y tomar acciones condicionales, que incluyen reparaciones según las instrucciones de Boeing. Se estima que las inspecciones tomarán aproximadamente 8 horas, con un costo de alrededor de 680 USD por avión por ciclo de inspección.

    Aunque la FAA aún no ha recibido datos definitivos sobre los costos de las reparaciones necesarias, la directiva asegura que los operadores mantendrán la aeronavegabilidad y seguridad de estos aviones envejecidos.

    Esta AD es parte de los esfuerzos continuos de la FAA para abordar los riesgos de seguridad asociados con la fatiga estructural en aviones más antiguos. Los modelos afectados de Boeing 747, ampliamente utilizados tanto en vuelos de pasajeros como de carga, han estado en servicio durante décadas. Según la FAA, «la condición insegura, si no se aborda, podría resultar en una descompresión rápida en vuelo y la pérdida de la integridad estructural del fuselaje».

    Ads

    Boeing apoya la directiva

    En los comentarios presentados durante el período de Aviso de Propuesta de Reglamentación (Notice of Proposed Rulemaking – NPRM), Boeing expresó su apoyo a las conclusiones de la FAA, afirmando que las medidas de inspección y reparación «son necesarias para mitigar los riesgos que plantean las grietas detectadas.»

    La FAA aclaró que esta AD no se considera una «acción regulatoria significativa» bajo la Orden Ejecutiva 12866, y no supone una carga económica sustancial para las pequeñas empresas o las operaciones de aviación a nivel estatal. Esta AD marca otro paso hacia garantizar que los operadores mantengan altos estándares de seguridad para la envejecida flota de Boeing 747, asegurando la operación segura continua de uno de los modelos de aviones más icónicos del mundo.

    Temas
    • 747
    • AD
    • Boeing
    • Destacadas
    • FAA
    AUTOR
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Pablo Diaz (Diazpez)

    Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo