Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Argentina

    El Ejército Argentino reacondicionó el Aeropuerto de Río Mayo, en Chubut

    30 de noviembre de 2024 - 01:55
    El Ejército Argentino reacondicionó el Aeropuerto de Río Mayo, en Chubut
    Ads

    El Ejército Argentino ha reacondicionado el Aeropuerto de Río Mayo en Chubut, tras encontrarlo en un estado de abandono y haber sido víctima de saqueos ocurridos en el predio y la terminal de edificio. El municipio aguarda firmar un convenio entre la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina y el ejército.

    Ads

    El aeropuerto recaerá bajo la responsabilidad del Batallón de Ingenieros Mecanizado IX, a cargo del Teniente Coronel Martin Sakámoto, que también es jJefe de la Base Antártica Conjunta Petrel. La recuperación de la terminal respondería a una solicitud realizada por el Comodoro (R) Luis Altamirano, Jefe Regional Sur de la ANAC.

    El personal militar trabajó en la recuperación del estado (exterior-interior) del edificio; se restablecieron los servicios (gas-luz-agua); se reparó la vivienda, la terminal de pasajeros, la torre de control, las bombas y los galpones. Además, se hicieron trabajos de pintura y limpieza general, en tanto, los trabajos de la aerostación están en su etapa final y a corto plazo, se instalarían  cámaras de seguridad.

    El objetivo de este convenio respondería al uso militar del aeródromo, para adiestramiento y/o ejercicios operacionales, teniendo en cuenta la ubicación de Río Mayo, a más de dos horas de Comodoro Rivadavia. El aeropuerto tiene una superficie de 600 hectáreas, una pista de 1500 mts  y está ubicado sobre la RN 40 en el acceso sur de la localidad.

    El pasado de LADE en Río Mayo

    Líneas Aéreas del Estado (LADE), la aerolínea de fomento dependiente de la Fuerza Aérea Argentina, ha estado volando entre 2018 y 2019 en Río Mayo, luego de once años de ausencia en la localidad de 3 mil habitantes.

    Ads

    De acuerdo a ANAC Argentina, la compañía transportaba entre 5 y 10 pasajeros por vuelo, con una ocupación del 50% en los Twin Otter DHC 6-300. A pesar del rejuvenecimiento del aeropuerto, se desconoce si volverá a contar con vuelos comerciales de LADE.

    DHC-6 Twin Otter de LADE en el aeropuerto de Río Mayo

    A partir de la segunda mitad de la década pasada LADE vio disminuida sustancialmente su red, la cual hasta entonces cubría unos 30 destinos en la Patagonia. Ante una mejora de la red vial de la región, LADE se ha vuelto obsoleta para cubrir las diversas localidades de la Patagonia, alejada de los núcleos urbanos. Aunque durante la temporada de invierno la necesidad de los vuelos de la aerolínea se evidencia ante las inclemencias de la tempestad de nieve que imposibilita la circulación.

    Actualmente, LADE mantiene operaciones en la Patagonia, aunque conectando los núcleos urbanos más alejados y poblados de la región, como Comodoro Rivadavia, Perito Moreno, El Calafate, Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia.

    Temas
    • Aeropuertos de Argentina
    • Destacadas
    • LADE
    • Río Mayo
    AUTOR
    Gastón Sena
    Gastón Sena

    Agente de Trafico/Supervisor de Carga - Aviacionline - Coordinador Editorial - Despachante de Aeronaves - Operador de Rampa y Señalero

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo