Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • España

    España crea su primer ecosistema de innovación aeroespacial con el consorcio ECO-AERO

    13 de noviembre de 2024 - 08:54
    España crea su primer ecosistema de innovación aeroespacial con el consorcio ECO-AERO
    Ads

    ECO-AERO, el primer ecosistema de innovación aeroespacial de España, ha recibido el respaldo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), con un presupuesto de 1,1 millones de euros. Esta iniciativa, enmarcada en la primera convocatoria de “Ecosistemas de Innovación” y en línea con el Plan Estratégico 2024-2027 del CDTI, tiene como fin reforzar la competitividad y sostenibilidad del sector aeroespacial español a través de un entorno colaborativo y tecnológico avanzado.

    Ads

    Integración de tecnologías avanzadas y colaboración multisectorial

    Según destacaron desde la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), el consorcio ECO-AERO está compuesto por líderes del sector aeroespacial, entre ellos Airbus, TEDAE, Andalucía Aerospace, HEGAN, ASIME, CATEC, FIDAMC y TEKNIKER, quienes desempeñarán un rol fundamental en el desarrollo del proyecto. Estas entidades unirán esfuerzos para incorporar tecnologías avanzadas como la fabricación aditiva, la inteligencia artificial aplicada y la robótica en procesos de fabricación inteligente. Esta cooperación tiene como objetivo final posicionar a España como un referente internacional en tecnología aeroespacial.

    ECO-AERO impulsará la transferencia de conocimiento y fortalecerá la cadena de suministro nacional, consolidando un sector estratégico que fomenta la creación de empleo cualificado y la inversión en I+D+I. Además, el proyecto busca promover una transición hacia una aviación más sostenible, apoyando el desarrollo de sistemas aéreos no tripulados, iniciativas espaciales y nuevos sistemas de propulsión.

    Ads

    Hacia un ecosistema inclusivo y sostenible

    El proyecto, con una duración de 22 meses, contempla una serie de actividades estratégicas orientadas a la comercialización de tecnologías avanzadas y al fortalecimiento de las capacidades tecnológicas de los participantes. Entre estas acciones se incluyen talleres especializados, eventos de transferencia de conocimiento y actividades para promover la igualdad de género en el sector, con el objetivo de construir un entorno inclusivo y diverso en el ámbito aeroespacial.

    Plan Estratégico 2024-2027 del CDTI y el impulso a la innovación

    La creación de ECO-AERO coincide con el lanzamiento del nuevo Plan Estratégico 2024-2027 del CDTI, que, con un fondo de 8,6 millones de euros, fomenta los ecosistemas de innovación en 11 áreas clave. Este plan promueve la colaboración multisectorial y el desarrollo de tecnologías con alto potencial de transformación, asegurando que el ecosistema aeroespacial español continúe avanzando en sostenibilidad y digitalización, en sintonía con los objetivos de la Unión Europea.

    Temas
    • aviación en España
    • Eco-Aero
    • TEDAE
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó

    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo