A pesar de la pandemia, se lanzaron más de 40 aerolíneas en el 2020
Estamos en un mercado muy perturbado, aerolíneas que entran en bancarrota: otras que desaparecen, reducción de flota, reducción de personal, pérdidas financieras millonarias, restricciones de viajes cada vez más endurecidas, incluso luego de un año de iniciada la pandemia. Uno creería que con todo lo mencionado anteriormente no se crearían nuevas aerolíneas, pero contra todos los pronósticos se han materializado nuevas empresas.
Según la plataforma de análisis de datos de aviación Cirium, más de 40 aerolíneas se han lanzado durante el 2020 y las primeros semanas del 2021, y más de la mitad ya han iniciado sus operaciones o estan apunto de hacerlo.
Anteriormente hemos publicado que 43 líneas aéreas han cesado operaciones, que incluyen a Avianca Perú, LATAM Argentina, Flybe, Air Asia Japan entre otras. Esto abre nuevas oportunidades a otras empresas que estén financieramente preparadas para sortear las dificultades, pero además facilitan que otras puedan iniciar operaciones desde cero.
Las líneas aéreas startups tienen algunas variables que las ponen en buena posición. Una de ellas son los costos de adquirir una aeronave vía leasing. Dado el número de aerolíneas que han decidido retirar sus aviones de su flota o han cesado operaciones, ha crecido la disponibilidad de aviones en el mercado, provocando que los lessors deban bajar los precios para sus clientes.
Otra de las cuestiones favorables es la facilidad de adquirir personal capacitado: se estima que más de 100.000 empleados han sido despedidos en distintas aerolíneas y que 1,3 millones podrían estar en peligro, entre directos e indirectos, según IATA. Esto incluye pilotos experimentados, tripulantes de cabinas, mecánicos, agentes de aeropuertos, despachantes de aeronaves, entre otros. Muchas de ellas están dispuestos a sacrificar condiciones para lograr ingresar otra vez a una compañía aérea, como es el de mudarse a otro país o aceptar sueldos sumamente reducidos. Si bien no es una situación ideal, es esperable que los nuevos proyectos aprovechen estas condiciones del mercado laboral, más cuando hace sólo dos años era muy difícil conseguir tripulaciones.
Según pudimos recopilar, las compañías que se han lanzado son las siguientes:
Latinoamérica y El Caribe
Ecuador puede volver a tener una aerolínea representativa para este 2021 con Ecuatoriana Airlines.
Aerolínea regional brasileña que busca basarse en el norte y nordeste brasileño.
Será aerolínea brasileña que esta pautado su primer vuelo en el primer cuatrimestre de 2021.
Nueva bajo costo colombiana, detrás del proyecto esta William Shaw, fundador y ex-CEO de Viva Air Colombia e Interjet.
Estados Unidos y Canadá
OWG, una aerolínea vacacional, su empresa matriz es Nolinor Aviation. Foto: OWG
Aero, Aerolínea boutique creada por el co-fundador de Uber. Foto: Aero
Con sede en Canadá, opera servicios chárter.
Con cede en Houston, anteriormente denomina Xtra Airways, apunta a vuelos regulares a fines de 2021.
GlobalX Airlines con operaciones chárter con sede en Florida. Foto by Prensa de Global Crossing Airlines
Europa
Italia y Escandinavia
Dos zonas que comparten un mismo dilema, la reestructuración de Alitalia y Norwegian Air Shuttle al punto de que ambas operan su mínimo histórico. Esto hizo que seis compañías aprovecharan y busquen potenciar sus servicios a mercados poco servidos o ganar terreno sobre las mencionadas aerolíneas debilitadas.
EGO Airways, la nueva con más relevancia en Italia, iniciara operaciones el 28 de marzo. Foto: EGO Airways.
Aerolínea regional que servirá en aeropuertos italiano de poca demanda con turbohélices. Foto: LitorAli Airlines
Kairos Air se lanzó hace un par de semanas, que busca tener una base en Ancona, Italia. el Grupo Air Nostrum es quien esta detrás del proyecto.
Airseven fue lanzada por Primo Tours, cuenta con dos Boeing 737-400 para operaciones regionales desde Dinamarca.
Flyr busca ganar ventaja sobre Norwegian Air al basar sus operaciones en Oslo y adquiriendo 30 Boeing 737-800, de hecho varios directivos trabajaron para la empresa. Erik G. Braathen es quien esta detrás de todo el proyecto, su familia esta hace más de 70 años en el negocio de las aerolíneas. Su abuelo fue el fundador de Braathens regional Airlines y Erik estuvo a cargo en varios sectores de Norwegian.
Northern Airlines estará basada en Estocolmo con una flota inicial de tres Boeing 737-800, con el objetivo de ser una de las aerolíneas de importancia para Suecia.
Línea aérea vacacional con sede en Rumanía, uno de sus accionistas es Aegean Airlines. Foto: Animawings
FlyBAIR tendrá como base Berna, Suiza, esta asociado con Helvetic.
Bees es una compañía de bajo coste con sede en Ucrania, con intenciones de conectar Europa Oriental. Su primera operación esta pautada para abril, con un vuelo chárter a Kenia.
Una bajo costo con sede en Armenia. Foto: Fly Armenia Aieways
GullivAir es una compañía vacacional con sede en Bulgaria.
Es una empresa de Lituania que se especializa en vuelos chárter y presta servicios a otras empresas en wet-leasing (ACMI). Foto: Heston Airlines
Bajo costo con sede en Moldavia, posee dos aeronaves. Foto: HiSky
Isla Express Air tiene como objetivo conectar las islas baleares en Hidroaviones, algo poco común en Europa. Foto: Isla Express Air.
Lubeck Air con sede en homónima ciudad alemana. Foto: Lubeck Air.
ToMontenegro es un nuevo proyecto de aerolínea nacional, luego de que cesara sus operaciones Montenegro Airlines en diciembre. Foto: Montenegro Airlines
Aerolínea vacacional de España del miembro del Grupo Iberostar.
Asía-Pacifico
Fly Coralway con base en las Polinesia Francesa, tiene el objetivo de ser una aerolínea inter-isla y conectar las naciones del Pacífico.
Flybig es una aerolínea de India con base en la región de Indore.
OTT Airlines es una aerolínea que operara aeronaves 100 por ciento de fabricación china. Es subsidiaria de China Eastern Airlines. Foto: N509FZ vía Wikipedia Commons.
Es una aerolínea chárter en Filipinas que se fundo en 2019, respaldada por una empresa local de hoteles y complejos turísticos, pero comenzó a operar vuelos regulares con tres ATR 72-500 a fines de 2020. Foto: Sunlight
Previo a la pandemia, Vietnam era uno de los mercados con más rápido crecimiento del mundo y posiblemente lo siga siendo post-pandemia, Vietravel Airlines pudo obtener su AOC a tiempo a pesar de las circunstancias. Foto: Vietravel
Nueva bajo costo tailandesa. Foto: Thai Summer Airways
Wizz Air Abu Dhabi es la mayor apuesta de la bajo costo húngara, que buscara tener una gran base de operación en Medio Oriente.
Aerolínea filipina con sede en la Isla Bohol. Foto: Bohol Wings
Fuente foto: Skytrac
África
El gobierno de Burundi recientemente anunció que volverán a tener una aerolínea nacional, luego del cese de operaciones en 2009 de Air Burundi. Foto: Xu Zheng vía Wikipedia Commons
La aerolínea constituida en Libia, posee tres Airbus 320 y están basados en Benghazi.
En busca de una mejora en el transporte aéreo en Libia, un grupo de jóvenes emprendedores iniciaron el proceso de certificar una nueva aerolínea con base en Tripoli y Benghazi.
Lanzada en octubre de 2020 y con sede en Johannesburgo, Sudáfrica, aprovecha el caos de South African y los problemas económicos de Comair. Foto: Lift Airlines
Luego de 16 años, Mali vuelve a tener una aerolínea nacional con Sky Mali. Foto: Facebook de Sky Mali
United Nigeria con sede en Enugu. Foto: United Nigeria
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión