A340-600 cruza Europa con el tren de aterrizaje bajo luego de no volar por tres años
Luego de tres años sin volar, un Airbus A340-600 realizó un inusual vuelo a Malta con el tren de aterrizaje extendido. La aeronave será reconvertida en carguero por European Cargo.
Un Airbus A340-600, que llevaba tres años fuera de operación, volvió a los cielos este martes (2) en un vuelo inusual entre el Reino Unido y la Isla de Malta: el avión completó todo el trayecto con el tren de aterrizaje desplegado.
El jet, número de serie 604, fue fabricado en 2004 para la aerolínea española Iberia, donde operó hasta el inicio de la pandemia de Covid-19. Durante la crisis en el sector aéreo, surgió European Cargo, una compañía especializada en convertir antiguos aviones de pasajeros en cargueros, particularmente los modelos A340-500 y A340-600, que redujeron su valor de mercado por ser cuatrimotores.
Uno de los aviones adquiridos por la empresa fue el A340-600 número de serie 604, que volaba con la matrícula EC-IZY en Iberia y fue registrado en el Reino Unido como G-ECLE. Aunque fue comprado en agosto de 2022, permaneció almacenado en el aeropuerto de Bournemouth, sin operar vuelos comerciales desde entonces, según reporta nuestro medio asociado, AEROIN.
Vuelo de traslado con tren extendido
Ayer, la aeronave despegó finalmente rumbo a Malta, donde pasará por una extensa revisión técnica antes de ser incorporada a la operación de carga. Sin embargo, el vuelo llamó la atención por haberse realizado con el tren de aterrizaje extendido durante todo el trayecto, algo muy poco común en aviones comerciales de gran tamaño.
Debido a esa condición, el A340-600 voló a apenas 22 mil pies de altitud (unos 6.700 metros), muy por debajo del nivel habitual para este modelo, que suele operar por encima de FL330 (10.000 metros). La altitud reducida, sumada al tren de aterrizaje desplegado, generó un mayor arrastre aerodinámico, lo que incrementó el consumo de combustible y el tiempo total del vuelo.
La hipótesis principal es que existía una tarea de mantenimiento pendiente relacionada con el sistema del tren de aterrizaje. Según el manual de mantenimiento y operación de la aeronave, en esos casos se exige que los pilotos mantengan el tren extendido durante el vuelo, para evitar fallos en la retracción o el despliegue antes del aterrizaje.
El vuelo, que normalmente tomaría unas 3 horas y 20 minutos, duró 4 horas en total, ya considerando los habituales retrasos en el espacio aéreo británico. Tras la revisión en Malta, se espera que el avión entre en operación comercial con European Cargo, reforzando la flota carguera de la compañía.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión