Accidente del Cessna de Pacífica de Aviación: el informe preliminar apunta a la "pérdida de conciencia situacional"
La evidencia preliminar sugiere un escenario de vuelo controlado contra el terreno (CFIT), posiblemente influenciado por las condiciones meteorológicas y la pérdida de conciencia situacional.
Las autoridades aeronáuticas de Colombia publicaron el informe preliminar sobre el accidente del Cessna 402C HK2522 ocurrido el 8 de enero de 2025 en Urrao, Antioquia. Este documento proporciona detalles sobre las circunstancias del vuelo, la ubicación del siniestro, las condiciones meteorológicas y los primeros hallazgos de la investigación. La información recopilada hasta el momento sugiere que factores operacionales y climáticos podrían haber influido en el desenlace del vuelo.
El día del accidente, una aeronave Cessna 402C, matrícula HK2522, que operaba un vuelo de transporte aéreo no regular entre Juradó (SKJU) y Medellín (SKMD), Colombia, impactó contra terreno montañoso en Urrao, Antioquia. El accidente resultó en la muerte de los diez ocupantes a bordo, incluidos dos tripulantes y ocho pasajeros.
Puede interesarte
La aeronave, operando bajo reglas de vuelo visual (VFR), despegó de Juradó a las 16:53 hora local (21:53 UTC) con una altitud de crucero prevista de 11,500 pies sobre el nivel del mar. El último registro ADS-B, captado a las 17:32:50 HL (22:32:50 UTC), indicó que el avión se encontraba en descenso a 10,675 pies, con una velocidad de 176 nudos y un rumbo de 097°, antes de desaparecer del radar.
Ubicación del accidente y evaluación de los restos
La aeronave fue localizada el 9 de enero a las 16:30 HL por un helicóptero civil (HK4223) en una zona escarpada y densamente forestada a una altitud de 9,424 pies, aproximadamente 9.5 millas náuticas al noreste del aeródromo Alí Piedrahíta de Urrao y a 25.3 millas náuticas de su destino en Medellín.
Los indicios en el lugar del impacto sugieren un intento de ascenso abrupto antes de la colisión, con rastros de impacto en árboles de entre 20 y 23 metros de altura. La orientación final de la aeronave era de 098°.

Entre los daños observados se destacan:
Destrucción total del fuselaje y la cabina.
Desprendimiento de ambas alas, con daños más severos en la izquierda.
Separación del motor derecho (No. 2) y del estabilizador horizontal.
Derrame localizado de combustible y afectación de la vegetación circundante.

Aunque en los aeropuertos de salida y destino prevalecían condiciones de vuelo visual (VFR), algunos sectores de la ruta se vieron afectados por condiciones meteorológicas instrumentales (IMC). Imágenes satelitales infrarrojas (GOES-16) registraron formaciones de nubes convectivas en la zona a las 17:20, 17:30 y 17:40 HL, con cimas entre 24,000 y 40,000 pies.
Los investigadores analizan si factores como condiciones meteorológicas imprevistas, corrientes descendentes o turbulencias locales pudieron influir en la trayectoria de la aeronave antes del impacto.
Respuesta de emergencia y estado de la investigación
Tras la pérdida de comunicación, los servicios de tránsito aéreo activaron los procedimientos de emergencia. La baliza ELT de la aeronave transmitió su primera señal de socorro a las 17:41 HL (22:41 UTC). Las operaciones de búsqueda y rescate (SAR), lideradas por la Aeronáutica Civil y la Fuerza Aérea Colombiana, enfrentaron desafíos logísticos debido a la topografía accidentada.
Cronología de la respuesta:
9 de enero: Localización de los restos.
10 de enero: Despliegue del primer equipo de recuperación mediante izado en helicóptero; inicio de la extracción de cuerpos.
16 de enero: Recuperación del último fallecido.
17 de enero: Finalización de las operaciones SAR.
Pacífica de Aviación es una aerolínea regional con sede en el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, que opera rutas hacia destinos como Capurganá, Bahía Solano, Necoclí y Nuquí, utilizando aeronaves Cessna 402C y LET 410.
Las identidades de los ocupantes fueron confirmadas por las autoridades. La tripulación estaba compuesta por los capitanes Santiago Montoya y Luis Guillermo Clavijo. Los pasajeros fueron identificados como Angie Sanclemente, Greimar Castro Sanclemente, Grettel Castro Sanclemente, Raquel Palacios, Cristal Sofía Hernández, Danny Moreno Culma, Miguelina García y Yoarledis Valencia. Entre los pasajeros se encontraban tres menores de edad y varios miembros de una misma familia.
Consideraciones claves de la investigación final
La evidencia preliminar sugiere un escenario de vuelo controlado contra el terreno (CFIT), posiblemente influenciado por las condiciones meteorológicas y la pérdida de conciencia situacional. El informe final buscará establecer la causa probable del accidente y los factores contribuyentes, además de formular recomendaciones para mejorar la seguridad operacional en vuelos no regulares en terrenos complejos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión