Accidente en Washington: el avión recibió un alerta de tráfico y habría intentado evitar al helicóptero
El sábado 1 de febrero, la National Transportation Safety Board (NTSB) ofreció una conferencia de prensa para informar sobre los avances de la investigación en curso del accidente. La sesión estuvo a cargo de Todd Inman, miembro de la Junta, y Bryce Banning, investigador principal.
Inman reafirmó el compromiso de la agencia con la seguridad aérea y destacó la importancia de esta investigación en la formulación de futuras recomendaciones. Banning, con amplia experiencia en el análisis de incidentes aeronáuticos, detalló los procedimientos empleados para recuperar y examinar la evidencia clave.
La NTSB recuperó los registradores de vuelo del CRJ, incluyendo el Flight Data Recorder (FDR) y el Cockpit Voice Recorder (CVR), con apoyo del FBI. Ambos dispositivos, fabricados por L3 Harris, contienen información clave sobre los parámetros de vuelo y las conversaciones en cabina. El FDR registró 400 parámetros de vuelo y el CVR contaba con más de dos horas de audio de buena calidad. Se conformó un equipo para transcribir el CVR y analizar los datos en colaboración con la FAA y la aerolínea PSA.
El helicóptero Blackhawk realizaba un vuelo de entrenamiento y posiblemente utilizaba equipos de visión nocturna (Night Vision Goggles - NVG) al momento del accidente. Su registrador de vuelo, que también fue recuperado, mostraba rastros de haber estado sumergido. Se están aplicando procedimientos de extracción de humedad para preservar la información almacenada. Aún no se ha determinado si los tripulantes llevaban los NVG activados.
Puede interesarte
El análisis preliminar de los datos revela que el CRJ se encontraba a aproximadamente 325 pies sobre el terreno en el momento del impacto, mientras que la lectura preliminar del radar de la torre indicaba que el helicóptero volaba a 200 pies. Estas cifras están sujetas a verificación con la descarga completa del FDR del helicóptero.
Condiciones de Comunicación y Control Aéreo
Las comunicaciones entre la torre de control y ambas aeronaves se realizaron en diferentes frecuencias: el CRJ operaba en VHF y el Blackhawk en UHF. Esto significa que ambos pilotos podían escuchar a la torre, pero no entre sí. En el momento del accidente, cinco controladores aéreos estaban en la cabina de la torre, incluyendo un supervisor y asistentes. Se han completado entrevistas con el controlador local, el de tierra y el asistente local, mientras que las declaraciones de los supervisores aún están pendientes.
El análisis de los datos muestra un leve incremento en el ángulo de cabeceo del CRJ un segundo antes del impacto, lo que indica una posible maniobra evasiva. La diferencia en las altitudes reportadas por la torre y los datos del FDR sigue bajo investigación para determinar la exactitud de las lecturas. Se confirmó que el uso de frecuencias distintas entre el CRJ y el Blackhawk es una práctica normal y estándar.
La decisión de cambiar la aproximación de la pista 1 a la 33 fue tomada por la torre y aceptada por los pilotos tras una breve discusión. Se está evaluando si el Blackhawk pudo haber superado la altitud límite de su ruta asignada, pero aún faltan datos del FDR del helicóptero para confirmarlo.
Cronología del Accidente (Hora Local, EST)
20:15: El CRJ inicia descenso desde 37.000 pies.
20:39:10: Se autoriza la aproximación visual "Mount Vernon" a la pista 1.
20:43:06: Contacto con la torre de DCA; los pilotos aceptan cambio de pista a la 33.
20:45:27: La torre informa sobre tráfico al sur del puente Wilson.
20:46:29: Alerta automatizada de 1.000 pies en el CRJ.
20:47:29: El CVR registra la alerta "Traffic, traffic".
20:47:42: La torre instruye al helicóptero "Pat 25" a pasar detrás del CRJ.
20:47:43: El CRJ aumenta su ángulo de cabeceo.
20:47:44: Se registra el impacto y finaliza la grabación.
El análisis de los registros de vuelo indica que, en los segundos previos al impacto, el sistema TCAS del CRJ emitió una alerta automática de “Traffic, Traffic” a las 20:47:29, aunque no se ha confirmado si la tripulación la reconoció verbalmente.
Trece segundos después, a las 20:47:42, la torre de control instruyó al helicóptero Blackhawk “Pat 25” a pasar detrás del CRJ, sin que se tenga constancia de una reacción explícita por parte de la tripulación del avión comercial.
No obstante, un segundo más tarde, el CRJ comenzó a incrementar su ángulo de cabeceo, lo que sugiere una posible maniobra evasiva ante una percepción de peligro inminente. El impacto se registró un segundo después, con sonidos audibles en la grabación del CVR antes de que esta finalizara abruptamente.
Debido a que la transcripción del CVR aún está en proceso, la NTSB continúa evaluando si la tripulación tuvo alguna interacción verbal relacionada con la alerta de tráfico o la comunicación de la torre en los momentos finales del vuelo.
La NTSB continúa analizando los datos de los registradores de vuelo, las grabaciones de radar y los testimonios de los controladores. Se busca establecer con precisión la secuencia de eventos y maniobras previas al impacto. La investigación sigue en curso y la junta mantiene su compromiso de informar a medida que surjan nuevos hallazgos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión