Aena conmemora una década en Bolsa con récord de capitalización y expansión global
Aena conmemora diez años desde su salida a Bolsa, consolidándose, según la empresa, como la gestora aeroportuaria con mayor capitalización bursátil del mundo y la sexta compañía más valiosa del IBEX 35, con una capitalización de 32.490 millones de euros al cierre del pasado viernes.
Desde su debut en el mercado el 11 de febrero de 2015, las acciones de Aena han pasado de 58 euros a 216,6 euros, lo que representa una revalorización del 273,4%, alcanzando su máximo histórico, de acuerdo con datos de la empresa.
Crecimiento y consolidación en el sector aeroportuario
Durante esta década, Aena ha gestionado 2.448 millones de pasajeros en su red de aeropuertos, enfrentando desafíos como la crisis del COVID-19, que afectó severamente al sector. Maurici Lucena, presidente y consejero delegado de Aena, destacó que la recuperación de la empresa ha sido más rápida que la de otros operadores aeroportuarios. "Han sido diez años muy intensos durante los que, gracias a la solvencia técnica, experiencia y saber hacer de los trabajadores y directivos de Aena, la compañía ha alcanzado hitos admirables y superado, más rápidamente que ninguna otra empresa del sector, la gravísima crisis sanitaria y de movilidad generada por la pandemia", afirmó.
Según detalla la compañía, en 2024 su red de 81 aeropuertos en seis países gestionó 440 millones de pasajeros, una cifra comparable con la población de la Unión Europea. En España, Aena opera 46 aeropuertos y 2 helipuertos, mientras que en el ámbito internacional gestiona el Aeropuerto de Luton en Londres y 17 aeropuertos en Brasil, incluido Congonhas en São Paulo, el segundo con más tráfico del país. También participa en la gestión de aeropuertos en México, Colombia y Jamaica.
Aena señala que el transporte aéreo contribuye con un 10,5% al PIB de España y genera 605.000 empleos directos e indirectos, citando datos de ATAG Benefits Beyond Borders.

Dividendos y rendimiento financiero
En el periodo 2015-2023, Aena ha distribuido 4.857 millones de euros en dividendos, de los cuales 2.477,1 millones de euros fueron para el Estado español, su accionista mayoritario. La empresa destaca que su política de retribución al accionista, con un pay-out del 80% del beneficio neto individual anual, la posiciona como una de las más atractivas del sector en términos de dividendos.
En cuanto a su solidez financiera, Aena señala que las agencias de calificación crediticia han respaldado su desempeño. Moody’s le otorgó una calificación de A3 con perspectiva positiva, mientras que Fitch Ratings la calificó con A y perspectiva estable, además de asignarle una calificación de corto plazo "F1".
Puede interesarte
"Todo esto ha sido posible gracias a los profesionales de Aena que, con su esfuerzo y profesionalidad, han gestionado enormes volúmenes de tráfico aéreo con unos niveles de calidad muy elevados, garantizando en todo momento la seguridad de las operaciones y el cumplimiento del exigente marco normativo del transporte aéreo", concluyó Lucena.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión