La Air Line Pilots Association (ALPA) de Canadá anunció el pasado jueves 17 de abril que WestJet ha desistido oficialmente de contratar pilotos a través del Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (TFWP, por sus siglas en inglés), luego de una fuerte movilización sindical.
De acuerdo con la organización gremial, la decisión fue el resultado de un esfuerzo conjunto entre la ALPA y los líderes sindicales de los pilotos de WestJet y su filial WestJet Encore, quienes actuaron para frenar la iniciativa de la empresa de recurrir al programa federal como alternativa para cubrir la demanda de personal en la aviación.
Por su parte, la aerolínea sostuvo que “el aumento de la imprevisibilidad que enfrentan la mayoría de los sectores se debe a la situación económica actual, que incluye, pero no se limita, a la demanda. WestJet, al igual que muchas otras aerolíneas, analiza constantemente la demanda de viajes y realiza ajustes cuando es necesario”.
“A pesar de este avance, instamos encarecidamente a la dirección de WestJet a trabajar con los representantes sindicales de los pilotos para encontrar soluciones más efectivas que permitan atraer y retener pilotos calificados, sin recurrir a un programa federal que nunca fue concebido con ese propósito”, afirmó el comandante Tim Perry, presidente de ALPA Canadá. “Como la voz de más del 95% de los pilotos profesionales sindicalizados del país, sabemos que este problema va más allá de WestJet Encore: nos afecta como colectivo”, agregó.
Según reporta nuestro medio asociado, Aeroin, la asociación remarcó que, aunque el cambio de postura de WestJet representa un paso positivo, los esfuerzos para valorar la mano de obra local deben continuar. Tras las elecciones federales canadienses, previstas para el 28 de abril, ALPA planea presionar al nuevo gobierno para que revise el TFWP y reforme el proceso de Evaluación de Impacto en el Mercado Laboral, con el objetivo de restringir su uso a los fines originales del programa.
La organización también aboga por que los sindicatos que representan a los trabajadores afectados sean debidamente consultados en cualquier propuesta que implique el uso de mano de obra extranjera.
Fundada en 1931, ALPA es el sindicato de pilotos de aerolíneas más grande del mundo, y representa a más de 79.000 pilotos en 42 aerolíneas de Estados Unidos y Canadá.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión