Aerolíneas movilizaron 61 millones de pasajeros en México durante el primer semestre de 2025
La industria de la aviación en México demostró un robusto dinamismo durante la primera mitad de 2025, al movilizar un total de 61,182,000 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales. Esta cifra, dada a conocer por la Secretaría de Turismo (Sectur) a partir de datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), no solo representa un crecimiento en comparación con el año anterior, sino que consolida la recuperación y expansión del sector por encima de los niveles de 2019.
El informe detalla que el tráfico doméstico sigue siendo el principal motor de este crecimiento. Entre enero y junio de 2025, se transportaron 30,726,000 pasajeros dentro de México, lo que se traduce en un aumento del 4.5% con respecto al mismo periodo de 2024 y un notable 20.1% por encima de las cifras de 2019.
En este segmento, las aerolíneas de ultra bajo costo Viva y Volaris reafirman su dominio. En conjunto, ambas compañías transportaron a 22,447,000 pasajeros en rutas nacionales, marcando un crecimiento combinado del 8.2% frente a 2024.

Por su parte, el mercado internacional también exhibió un comportamiento positivo, con 30,456,000 pasajeros transportados. Este volumen es un 1.7% superior al registrado en el primer semestre de 2024 y un contundente 24.1% mayor que el de 2019.
¿Quién domina el cielo mexicano?
Mercado Nacional: Viva y Volaris lideran con el 73% del tráfico de pasajeros.
Mercado Internacional (aerolíneas mexicanas): Aeroméxico y Volaris son las principales operadoras.
Mercado Internacional (aerolíneas estadounidenses): American Airlines y United Airlines movilizan la mayor cantidad de pasajeros hacia y desde México.
Dentro del segmento internacional, Aeroméxico y Volaris movilizaron a 6,803,000 pasajeros, una cifra que supone un alza del 4.6% comparada con 2024 y un extraordinario 39.6% por encima de 2019. Este avance es en parte reflejo de la expansión de rutas permitida tras la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea.

En la contraparte extranjera, las aerolíneas estadounidenses American Airlines y United Airlines continúan siendo los jugadores preponderantes en el tráfico entre ambos países, habiendo transportado un total combinado de 6,794,000 pasajeros durante el periodo.
La Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, comentó que "cada pasajero transportado representa una oportunidad de crecimiento económico, generación de empleo y bienestar en los destinos turísticos. Seguiremos trabajando para que el turismo sea una verdadera palanca de transformación y un motor de Prosperidad Compartida para todas y todos". De acuerdo con la funcionaria, estas cifras demuestran el fortalecimiento de la conectividad aérea como pilar del desarrollo nacional.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión