Aeropuerto de Jauja: balance del primer mes con más de 10,000 pasajeros y 64 vuelos
A un mes de su reapertura, el Aeropuerto de Jauja registra un sólido inicio con más de 10,000 pasajeros y 64 operaciones, consolidando su rol en la conectividad de la sierra central peruana.
A un mes de la reanudación de sus actividades el pasado 4 de julio, el Aeropuerto Francisco Carlé (JAU), que sirve a la ciudad de Jauja y al Valle del Mantaro en Perú, muestra un balance positivo. De acuerdo a información proporcionada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de Corpac, el terminal aéreo gestionó el transporte de más de 10,000 pasajeros.
Según los registros oficiales, se contabilizaron 64 operaciones aéreas en total durante este primer mes. El desglose de pasajeros indica que 5,460 personas llegaron a Jauja por vía aérea, mientras que 4,840 partieron desde este terminal.
El segmento de vuelos comerciales fue liderado por Sky Airline, que retomó sus servicios el 7 de julio y completó 25 operaciones. Por su parte, LATAM Perú reanudó sus vuelos el 18 de julio, realizando 13 operaciones. La actividad aérea se complementó con 19 vuelos militares, 12 vuelos de evacuación médica (MEDEVAC) y un vuelo de carácter particular, demostrando la importancia estratégica del aeropuerto para la región.
Durante agosto, tanto SKY como LATAM tienen programados un vuelo diario entre Lima y Jauja.

Información Clave
¿Cuántos pasajeros usaron el Aeropuerto de Jauja en el primer mes? Más de 10,000.
¿Qué aerolíneas operan actualmente en Jauja? LATAM Perú y Sky Airline Perú.
¿Qué trabajos se realizaron? Mantenimiento en la pista de aterrizaje, zona de viraje y plataforma de aeronaves.
Las obras de mantenimiento, que motivaron el cierre temporal del aeropuerto, se concentraron en áreas críticas para la seguridad operacional. El MTC informó que los trabajos en el tercio central de la pista, la zona de viraje y la plataforma de aeronaves resistieron sin inconvenientes el tránsito aéreo registrado.
La reapertura del aeropuerto coincidió con la celebración del Apóstol Santiago, o "Taita Shanti", una de las festividades de mayor arraigo en el Valle del Mantaro, lo que probablemente contribuyó al positivo flujo de viajeros.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión