Aeropuertos del interior uruguayo recibieron fuerte impulso durante la Semana del Turismo
Aeropuertos Uruguay reportó un total de 454 movimientos de aeronaves durante la Semana de Turismo en los seis nuevos aeropuertos del interior del país. Las operaciones se distribuyeron entre vuelos domésticos (81%) e internacionales (19%), de acuerdo con cifras difundidas por la empresa.
Los aeropuertos involucrados fueron Carmelo, Rivera, Salto, Melo, Paysandú y Durazno, todos recientemente modernizados como parte del plan de infraestructura impulsado por Aeropuertos Uruguay.
El Aeropuerto Internacional de Paysandú concentró la mayor actividad, con 290 movimientos registrados entre arribos y partidas. Según detalla la empresa, el 92% de esas operaciones correspondieron a vuelos de bautismo organizados por el AeroClub de Paysandú en el marco de la Semana de la Cerveza, uno de los principales eventos turísticos de la región. La terminal también fue escenario de actividades recreativas para niños y familias, que permitieron a la comunidad conocer las nuevas instalaciones.

En el caso del Aeropuerto Internacional de Carmelo, se registraron 114 operaciones aéreas procedentes tanto de Uruguay como de Argentina. Mientras tanto, los aeropuertos de Rivera, Melo, Durazno y Salto también mostraron una actividad elevada, con movimientos de aeronaves de diferentes características.

En Salto, además de vuelos esporádicos, se mantienen las frecuencias regulares de la aerolínea Paranair, que conecta la ciudad con Montevideo.
Desde Aeropuertos Uruguay destacaron el balance positivo de la actividad aérea registrada durante este período. Federico Cabrera, gerente de Operaciones y Experiencias de la compañía, señaló que “cerramos una semana muy interesante en el interior del país, en la que pudimos ver a las terminales aéreas con gran volumen de movimientos, que refleja el gran potencial que existe en estas localidades para potenciar la aviación y consolidar los aeropuertos como centros de actividad y desarrollo para las comunidades”.
La empresa ha impulsado en los últimos años una serie de obras de modernización de infraestructura aeroportuaria en el interior, como parte de su estrategia de integración territorial y fortalecimiento del transporte aéreo regional.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión