Airbus Helicopters anunció planes para la implementación de un simulador de vuelo completo (FFS) para sus modelos H160 y H175 en Brasil, con el objetivo de que esté operativo en 2028. Esta decisión responde a las crecientes demandas de entrenamiento de pilotos en el sector energético de América Latina.
El nuevo FFS buscará la certificación Nivel D por parte de la Agência Nacional de Aviação Civil (ANAC) de Brasil, el estándar más alto para este tipo de dispositivos. Contará con réplicas exactas de las cabinas de los helicópteros H160 y H175, equipadas con la versión más reciente del sistema de aviónica Helionix, idéntica a la de las aeronaves reales. Para asegurar una fidelidad máxima en la simulación del comportamiento de vuelo, el sistema incorporará los paquetes de datos del fabricante (OEM Data Packages), contribuyendo directamente a la preparación de los pilotos y a la seguridad operacional.
Alberto Duek, presidente de Helibras, la filial brasileña de Airbus Helicopters, comentó sobre la iniciativa, expresando que escucharon las necesidades de sus clientes. Añadió que están "extremadamente orgullosos de reforzar nuestro compromiso con Brasil y la región de América Latina con un simulador de vuelo completo do H160/H175, proporcionando recursos de entrenamiento de primera, más cerca de casa". Duek también mencionó que esta cercanía con los operadores no solo apoya sus requerimientos operativos, sino que también fortalece la seguridad de la aviación en toda la región.
Desde 2015, Airbus Helicopters y Helibras operan un centro de entrenamiento con simulador en Río de Janeiro. Este centro ya acumuló aproximadamente 7.500 horas de simulación, formando a cerca de 600 pilotos. La incorporación del nuevo FFS para H160/H175 expandirá notablemente la capacidad de formación en Brasil, consolidando al país como un centro clave para el entrenamiento de pilotos de helicópteros en América Latina.
Puede interesarte
El fabricante proyecta que la demanda de helicópteros medianos para el sector energético en América Latina superará las 40 unidades en los próximos años, lo que representa el doble de la flota actual en la región. Con esta inversión en entrenamiento, Airbus se posiciona para acompañar este crecimiento.
Paralelamente, Airbus avanza con la instalación del primer FFS de H160 en América del Norte, cuya entrada en servicio se espera para 2026 en Grand Prairie, Texas. La compañía también evalúa opciones para desplegar futuros simuladores FFS del H160 en otras regiones con mercados en expansión, como Asia y Australia.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión