Aprueban inversión histórica de USD 330 millones para modernizar concesiones en el Aeropuerto Internacional de Miami
La Junta de Comisionados del Condado de Miami-Dade aprobó por unanimidad una inversión superior a 330 millones de dólares destinada a renovar por completo las concesiones comerciales del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA). La medida, impulsada por la comisionada Danielle Cohen Higgins, apunta a mejorar la experiencia del pasajero, ampliar la oferta gastronómica y comercial, y fortalecer la posición estratégica del aeropuerto como punto de conexión entre América del Norte, América Latina y el Caribe.
El acuerdo establece una inversión garantizada de 267 millones de dólares, con otros 64,5 millones condicionados a la extensión de contratos de arrendamiento. La comisionada afirmó que “por primera vez en décadas, hemos logrado un hito transformador para MIA, que lo posiciona como una puerta de enlace de clase mundial para nuestros millones de residentes y visitantes”.
La medida es resultado de meses de negociaciones entre la oficina de Cohen Higgins, el Departamento de Aviación del Condado y concesionarios del aeropuerto. Entre los cambios principales se encuentra una reestructuración del modelo de concesiones, que pasará a destinar un 63% del espacio a alimentos y bebidas y un 37% a tiendas minoristas, una proporción alineada con las tendencias de los principales aeropuertos internacionales.

Además del rediseño del espacio comercial, el plan incluye una mayor participación de pequeñas empresas y negocios de propiedad minoritaria, con el objetivo de fomentar el desarrollo local. También establece requisitos mínimos de inversión por metro cuadrado —de 850 dólares para espacios comerciales y 1.000 dólares para restaurantes— que, de acuerdo con el condado, duplican los estándares actuales del sector.
Según destacan desde la oficina de prensa de la comisionada Cohen Higgins, la implementación del proyecto se acompañará de tecnología avanzada, como sistemas de pedidos móviles, inventarios gestionados con inteligencia artificial y múltiples puntos de venta digitales, que buscan agilizar las operaciones y mejorar la experiencia del consumidor. Además, el acuerdo contempla cláusulas de cumplimiento y sanciones para asegurar que las renovaciones se completen en los plazos establecidos.
El plan también incluye el cumplimiento de la ordenanza local de salario digno, con una garantía de al menos 21,67 dólares por hora para los trabajadores, lo que representa un salario más de un 60% superior al mínimo estatal.
La comisionada Cohen Higgins también liderará nuevos llamados a licitación para ocupar espacios comerciales en la futura Terminal K, así como en áreas de alto tránsito de la Terminal Norte y otros sectores del aeropuerto. Estas convocatorias buscarán, según el organismo, aumentar la diversidad de marcas y sumar nuevas propuestas gastronómicas y comerciales.

“Con un crecimiento récord de 56 millones de pasajeros y más de 3 millones de toneladas de carga en 2024, MIA se encuentra en un momento crucial. Para seguir siendo competitivo a nivel global, debemos actuar con decisión”, señaló Cohen Higgins.
El condado estima que esta modernización generará aproximadamente mil millones de dólares en ingresos durante los próximos 12 años, consolidando al aeropuerto como uno de los motores económicos clave de la región.
“Quiero agradecer a mi co-patrocinador el comisionado Kevin Cabrera, a la alcaldesa Daniella Levine Cava, al presidente Anthony Rodríguez, al Departamento de Aviación y a todos los concesionarios de MIA por su colaboración en asegurar esta inversión crítica”, agregó Cohen Higgins.
Con esta aprobación, el condado apuesta por transformar el aeropuerto no solo en términos de infraestructura y servicios, sino también como una plataforma para el crecimiento económico local, la inclusión empresarial y la innovación tecnológica en el sector aeroportuario.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión