Aumentan rutas nacionales e internacionales operadas desde Colombia durante el mes de marzo
La conectividad aérea en Colombia mantiene su tendencia al alza, con incrementos en frecuencias tanto nacionales como internacionales durante marzo de 2025.
De acuerdo con cifras divulgadas por ANATO (Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo), el país registró 6.061 frecuencias semanales directas en rutas domésticas, lo que representa un crecimiento del 9 % frente al mismo mes del año anterior. En el ámbito internacional, se contabilizaron 1.466 frecuencias semanales, con un aumento del 13 % respecto a marzo de 2024.
En el plano nacional, cinco aerolíneas operaron 402 rutas que conectaron 61 ciudades, consolidando un comportamiento ascendente observado desde 2022. Las regiones con mayor concentración de tráfico son la Andina y el Caribe, esta última con variaciones menores. En contraste, la región Pacífica muestra incrementos moderados, teniendo en cuenta que aerolíneas como SATENA aumentaron sus vuelos a esta region, mientras que la Orinoquía y la Amazonía registran los niveles más bajos de actividad aérea.
Puede interesarte
En cuanto a la conectividad internacional, 29 aerolíneas operaron 105 rutas hacia 30 países. Norteamérica se mantiene como el principal destino, aunque el crecimiento más destacado se observa en el Caribe y Centroamérica, regiones que superan en dinamismo al mercado norteamericano. Suramérica, por su parte, presenta una tendencia general al alza, pese a ciertas fluctuaciones, y Europa refleja un avance limitado con cifras inferiores a las de los destinos americanos.
La disponibilidad creciente de rutas amplia las posibilidades de acceso tanto para viajeros nacionales como internacionales. Además, el aumento de frecuencias en destinos turísticos tradicionales y emergentes contribuye al fortalecimiento del sector turístico y al posicionamiento de Colombia como un nodo de conexión regional.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión