eVTOL desde el centro de China para el mundo: AutoFlight construye su primera planta en esa región
La empresa china AutoFlight comenzó oficialmente, el pasado 10 de abril, la construcción de su nueva planta de ensamblaje en el distrito de Hanyang, en Wuhan, marcando así su primera instalación fabril en la región central del país.
La compañía, especializada en aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), estableció un acuerdo de cooperación con las autoridades locales para desarrollar una zona piloto destinada a la economía de baja altitud, en línea con los objetivos nacionales de expansión de este sector emergente.
La instalación cumplirá funciones tanto de centro de ensamblaje final como de espacio expositivo, abarcando pruebas en tierra, vuelos de verificación, ventas, servicios postventa y entrega de aeronaves.
Según lo informado por nuestro medio asociado Aeroin, AutoFlight también participará en la promoción de nuevas aplicaciones para vuelos de baja altitud en Wuhan, incluyendo demostraciones iniciales de operaciones especializadas y servicios futuros de transporte urbano.
La colaboración con el distrito de Hanyang busca acelerar la producción en serie y la comercialización de las aeronaves eVTOL de la compañía. Están previstas iniciativas que incluyen aplicaciones en combate de incendios aéreos, respuesta a emergencias y logística aérea.
Puede interesarte
Durante la ceremonia inaugural, Wang Xunan, presidente de la Asociación China para la Promoción de Adquisiciones de las Naciones Unidas, informó que el Hanyang Investment Development Group fue designado como el primer proveedor registrado de aeronaves eVTOL para adquisiciones de la ONU.
Además, este grupo apoyará la proyección internacional de AutoFlight a través de la red transfronteriza de la Iniciativa “La Franja y la Ruta”, facilitando la distribución de sus aeronaves hacia Asia Central y otras regiones, así como alianzas operativas con países europeos.
AutoFlight ha desarrollado el modelo CarryAll, el único eVTOL de más de una tonelada de peso máximo al despegue que ha obtenido, hasta ahora, tanto el Certificado de Tipo como el de Producción a nivel global. Se prevé que el proceso de certificación para la versión de pasajeros de cinco plazas, denominada Prosperity, finalice en 2026.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión