Avianca y corporaciones se unen para gestionar residuos reciclables de San Andrés y Providencia
En el marco del Día Mundial de la Tierra, se formalizó un convenio entre Avianca, Deprisa, Fondo Acción y la Corporación Miss Raxi and Miss Graci para transportar hasta tres toneladas mensuales de materiales reciclables principalmente cartón y plástico desde San Andrés y Providencia hacia Bogotá. El acuerdo tiene como objetivo garantizar el tratamiento adecuado de estos residuos y fomentar su reintegración a procesos productivos.
La iniciativa se inscribe dentro del proyecto Fi Wii Riif (“Nuestro arrecife”, en lengua creole), liderado por Fondo Acción, que promueve la conservación de la Reserva de Biósfera Seaflower, una zona del Caribe reconocida por su biodiversidad. En Bogotá, los residuos serán recibidos por Ekored, entidad encargada de su procesamiento y reutilización.
Desde 2019, la Corporación Miss Raxi and Miss Graci desarrolla actividades de educación ambiental con comunidades locales en escuelas, iglesias, comercios y hogares del archipiélago, con el propósito de establecer una cultura del reciclaje. Esta organización comunitaria fortalece sus capacidades en el manejo de residuos, generando empleo local y contribuyendo a la protección de los ecosistemas insulares.
Puede interesarte
El convenio complementa otras alianzas ambientales previas de Avianca en la región. En cooperación con Ecoaventura, la aerolínea facilita el transporte de más de 20 toneladas de residuos reciclables desde las Islas Galápagos desde 2022. En Leticia, Amazonas, trabaja junto con la Fundación Hábitat Sur para trasladar plásticos de un solo uso, alcanzando cuatro toneladas movilizadas desde septiembre de 2024.
Durante 2024, Avianca implementó una estrategia de economía circular que permitió aprovechar el 49% de los residuos no peligrosos generados en sus principales estaciones de operación. Parte de estos materiales se donaron a recicladores de oficio en Colombia y a iniciativas sociales en Ecuador.

Asimismo, participa en el “Pacto por la Circularidad” junto con OPAIN y Waste2Worth, una estrategia para optimizar el uso de recursos y reducir residuos en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá. En esta misma terminal, la aerolínea desarrolló la campaña "Refill for life", que promovió el uso de termos reutilizables entre los viajeros y la donación de millas para apoyar la movilidad de profesionales vinculados a organizaciones ambientales.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión