Aena está dispuesto a introducir ajustes en su propuesta para extender una de las pistas del aeropuerto de Barcelona-El Prat, aunque insiste en que se trata de la única alternativa realista para aumentar la capacidad operativa del aeródromo. Así lo ha afirmado este jueves su presidente y consejero delegado, Maurici Lucena, durante un foro organizado por el diario La Vanguardia, según recoge la agencia EFE.
La iniciativa contempla alargar en 500 metros la pista más próxima al mar, una propuesta que Aena defiende desde 2021. Lucena ha señalado que, a pesar de la aparición de otras ideas –como la de construir una pista sobre el mar, que calificó de “generación espontánea”–, la planteada por su equipo es la única con viabilidad técnica y plazos razonables.
Lucena ha advertido que la ampliación del aeropuerto no podría estar finalizada antes de 2035, incluso si los trámites comenzaran de inmediato. El proceso de evaluación ambiental, por ejemplo, podría extenderse entre dos años y medio y tres, antes de poder iniciar las obras. Pese a ello, el ejecutivo subraya que hay margen para discutir detalles técnicos, siempre que no se pierda de vista la necesidad de avanzar.

Según ha señalado el máximo responsable de Aena, citado por EFE, el retraso en este proyecto ha significado “cuatro años perdidos” y ha advertido que Cataluña podría quedar al margen de la gran ola inversora que está prevista para los aeropuertos españoles en los próximos años. En contraste con la situación en Barcelona, ha recordado que el aeropuerto de Madrid ya ha puesto en marcha una expansión valorada en 2.400 millones de euros.
También se contemplan mejoras en otras infraestructuras clave como las de Alicante, Málaga, Bilbao, Valencia y varios aeropuertos canarios, ha puntualizado Lucena, quien cifró en alrededor de 2.000 millones de euros la inversión necesaria para modernizar y ampliar El Prat.
Puede interesarte
En cuanto al clima político, el presidente de Aena destacó lo que considera un cambio de actitud positivo por parte de la Generalitat. EFE informa que Lucena valoró especialmente el respaldo del presidente catalán, Salvador Illa, a la propuesta, así como la labor de la comisión técnica conjunta entre los gobiernos central y autonómico.
Además de la ampliación de la pista, Aena planea una inversión adicional de más de 700 millones de euros para modernizar las terminales T1 y T2 entre 2027 y 2031. Estas mejoras incluirán desde la renovación de sistemas de inspección de equipajes hasta la reubicación del mural de Joan Miró, actualmente en la fachada de la T2.
Lucena concluyó que dejar pasar esta oportunidad implicaría renunciar a que Barcelona se convierta en un hub intercontinental de primer nivel, un objetivo que, según defendió, está aún al alcance si se logra el consenso técnico y político necesario.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión