Boeing 787 de American Airlines regresó a Ezeiza por Humo en cabina: Esto Sabemos
En la tarde del 19 de abril, un Boeing 787-8 de American Airlines regresó al aeropuerto internacional de Ezeiza al detectarse humo en cabina, situación que disparó un procedimiento de seguridad diseñado y entrenado, que concluyó con el aterrizaje seguro en el aeropuerto de origen.
El avión, un Dreamliner con matrícula N815AA, despegó a las 11:08 hora local rumbo a Miami operando el vuelo AAL908. Sobre espacio aéreo paraguayo, la tripulación percibe un olor atípico y realiza las listas de comprobación establecidas para la circunstancia. Tras realizar dichas comprobaciones, se decide regresar a Ezeiza tras la declaración de PAN-PAN, donde aterrizó sin novedad a las 13:39.
"pan-pan" es una señal de urgencia reconocida internacionalmente y utilizada en radiocomunicaciones aeronáuticas. Se emplea para indicar que existe una situación de urgencia a bordo de una aeronave, pero que esta no representa un peligro grave e inminente para la vida de los ocupantes ni para la seguridad de la propia aeronave, diferenciándose así de la señal de socorro "Mayday".
La transmisión comienza repitiendo la frase tres veces ("pan-pan, pan-pan, pan-pan") para alertar al Control de Tráfico Aéreo (ATC) y a otras aeronaves sobre una condición que requiere atención prioritaria, aunque no sea una emergencia vital inmediata. Esta llamada tiene prioridad sobre todas las demás comunicaciones, a excepción de las llamadas de socorro (Mayday), y su origen deriva de la palabra francesa "panne", que significa avería o falla.
Al arribo, personal del SSEI (Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios) acompañó a la aeronave para monitorear el aterrizaje (principalmente, control de temperatura de frenos ya que el avión tomó tierra con un peso elevado por el combustible a bordo que no se utilizó), y tras verificar que no había inconvenientes se lo liberó para que ruede por su propia potencia hasta la plataforma, donde los pasajeros desembarcaron sin que se reporten novedades.
Es importante destacar que la decisión de regresar a Ezeiza es un indicativo claro de que la situación, si bien requería de atención inmediata, no representaba un peligro inminente a la seguridad del vuelo. De acuerdo con los datos obtenidos por AirNav Radar, plataforma de tracking ADS-B, el vuelo inicia el regreso al aeropuerto de origen cuando se encontraba a poco más de 100 kilómetros del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, que sirve a la ciudad de Asunción.
Si la situación hubiera sido de una urgencia ineludible, el avión tenía alternativas viables en largo de pista y equipos de asistencia a minutos, y en el mismo rumbo en el que originalmente estaba volando. Siempre que sea posible, será mucho más conveniente en términos de logística regresar al aeropuerto de salida porque las posibilidades de reubicar a los pasajeros en vuelos subsiguientes será mucho mayor y de manera mucho más simple. Además, American Airlines tiene una importante estructura de mantenimiento y soporte de vuelo en Ezeiza que simplificará la revisión y reparación de la falla detectada.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió un comunicado en el que detalla lo sucedido y destaca que todas las acciones realizadas se realizaron “en estricto cumplimiento con los estándares y directrices establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).”
"En el marco de la declaración de emergencia del vuelo AAL908, operado por American Airlines, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) activó, conforme a los protocolos establecidos, el Plan de Emergencias (PEA) del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza.
El vuelo, con destino a Miami, retornó a dicho aeropuerto luego que la tripulación declarara una emergencia (PAN PAN) y solicitara la asistencia a los equipos de rescate. Ante esta alerta, y en el marco del PEA, el servicio SEI y el control terrestre (CONTER) activaron de inmediato todos los procedimientos correspondientes, a fin de garantizar la seguridad en el arribo de la aeronave.
A las 13:40, el Boeing 787-8 aterrizó en Ezeiza, siendo acompañado en todo momento por los servicios SEI y CONTER, los cuales actuaron con prontitud y de manera coordinada para lograr un operativo eficaz. No se registraron novedades en el aterrizaje de la aeronave. Los pasajeros descendieron de la misma sin inconvenientes, y el operativo se desarrolló en condiciones óptimas.
El Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios de la ANAC tiene como misión fundamental la protección de vidas humanas en situaciones de emergencia, así como la implementación de medidas de prevención, mitigación y respuesta ante incidentes o accidentes que puedan presentarse en los aeropuertos."
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión