El gobierno brasileño está analizando una propuesta que permitiría a compañías aéreas internacionales operar vuelos domésticos dentro de Brasil, una práctica conocida como cabotaje, según declaraciones del Ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho. El objetivo principal es intentar aumentar la oferta de asientos y fomentar una reducción en el costo de los pasajes aéreos en el país.
Esta medida surge como una alternativa tras el fracaso de iniciativas anteriores, como la apertura total al capital extranjero en aerolíneas nacionales, que no logró atraer nuevas empresas al competitivo mercado doméstico brasileño. "Estamos discutiendo la posibilidad de que la aviación internacional también pueda formar parte de tramos de cabotaje aquí en los aeropuertos de Brasil", señaló Costa Filho en comentarios recogidos por el portal Poder360.
Actualmente, la legislación brasileña prohíbe explícitamente el cabotaje. El artículo 216 del Código Brasileño de Aeronáutica (Ley 7.565/1986) estipula que los servicios aéreos domésticos están reservados a personas jurídicas constituidas bajo las leyes brasileñas, con sede y administración en el país. Adicionalmente, la Ley del Aeronauta (13.475/2017) requiere que las tripulaciones en vuelos domésticos (pilotos, mecánicos de vuelo y comisarios) sean ciudadanos brasileños natos o naturalizados, con contratos regidos por la legislación laboral brasileña.
Para que la propuesta del ministro se materialice, sería necesario modificar estas leyes, un proceso que requiere la aprobación del Congreso Nacional de Brasil (Cámara de Diputados y Senado). El ministro ilustró la idea con un ejemplo: un vuelo de TAP Air Portugal que opera la ruta Lisboa-Fortaleza podría tener la autorización para embarcar pasajeros en Fortaleza y transportarlos hasta São Paulo, vendiendo pasajes para ese tramo doméstico.
Sin embargo, la implementación de esta modalidad enfrenta desafíos significativos. Uno de los principales es la viabilidad económica. Las aerolíneas extranjeras suelen tener costos operativos más elevados, con tripulaciones remuneradas en monedas como el euro o el dólar, mientras que los pasajes domésticos se comercializarían en reales brasileños.
Puede interesarte
Además, podrían operar estos tramos con aeronaves de largo alcance, como el A330 mencionado en el ejemplo de TAP, cuyo costo operativo por hora (estimado cercano a US$ 30.000) es considerablemente mayor al de aeronaves típicamente usadas en rutas domésticas por competidores locales como LATAM con su A321ceo (estimado en US$ 11.000 por hora), transportando proporcionalmente menos pasajeros adicionales.
Otro punto es la posible falta de atractivo de los horarios, ya que los vuelos internacionales pueden no ajustarse a las horas de mayor demanda para los viajeros domésticos.
El mercado aéreo doméstico en Brasil está actualmente concentrado en tres grandes actores: Azul Linhas Aéreas, Gol Linhas Aéreas y LATAM Airlines Brasil. La industria enfrenta altos costos estructurales relacionados con el combustible, impuestos y una elevada tasa de litigios.
La propuesta de permitir el cabotaje representa un nuevo enfoque para intentar dinamizar el sector, aunque deberá superar importantes obstáculos legales, económicos y, previsiblemente, la oposición de las aerolíneas nacionales y sindicatos del sector.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión