Brasil impulsa el turismo de Rio Grande do Sul con nuevos vuelos a Europa
El estado de Rio Grande do Sul destacó en la feria de Lisboa con la presentación de nuevos circuitos turísticos y el anuncio de tres vuelos semanales de TAP a Porto Alegre, lo que abre nuevas oportunidades para el turismo internacional.
El estado de Rio Grande do Sul fue uno de los protagonistas del stand de Embratur, en colaboración con Sebrae, en la principal feria de turismo de Portugal. El miércoles 12 de marzo, en el espacio de la Agencia durante la Bolsa de Turismo de Lisboa (BTL), se realizaron importantes anuncios que impulsarán el turismo internacional en el estado, tales como nuevos itinerarios turísticos y el aumento de la conectividad aérea entre el estado y Europa, en el stand de TAP.
Según nuestro medio asociado Aeroin, los nuevos itinerarios turísticos en Rio Grande do Sul incluyen los segmentos "Serra y Mar", "Serra, Vino y Mar", "Pampa Gaúcho" y "Origen Gaúcha". Uno de los anuncios más destacados fue el regreso de la conectividad aérea entre Portugal y Porto Alegre a través de TAP Air Portugal, que comenzará el 1 de abril. Serán tres vuelos semanales, con capacidad para 298 pasajeros cada uno.
“Sabemos que Rio Grande do Sul atravesó recientemente una gran tragedia, por lo que es con mucho entusiasmo que lanzamos estos nuevos itinerarios para el estado y anunciamos el regreso de la conectividad entre Porto Alegre y Europa. Nuestro objetivo es presentar las maravillas de Rio Grande do Sul, que incluyen recorridos por pintorescas ciudades históricas, viñedos de la Serra Gaúcha y playas en el litoral, ofreciendo una experiencia completa y variada para todo tipo de viajeros”, expresó el presidente de Embratur, Marcelo Freixo.
Para el secretario de Turismo de Rio Grande do Sul, Ronaldo Santini, la creación de nuevos itinerarios turísticos ofrece experiencias diferenciadas a los visitantes internacionales. “Nuestro estado tiene una diversidad cultural, histórica y natural única, que ahora será aún más accesible y estructurada para recibir turistas de todo el mundo. Con esta iniciativa, buscamos fortalecer la economía local, impulsar pequeños negocios, valorar las comunidades involucradas y ampliar la permanencia de los visitantes”, destacó.
Sobre la participación en la BTL, Santini calificó el evento como una oportunidad importante para el turismo en el estado. “Al promover nuevos atractivos, diversificamos la oferta turística y posicionamos a Rio Grande do Sul como un destino cada vez más competitivo y atractivo a nivel global. Nuestra presencia en la BTL es una oportunidad estratégica para presentar estos itinerarios al mercado internacional y estrechar lazos con operadores e inversores del sector”, afirmó.
El presidente de Sebrae, Décio Lima, subrayó que las novedades presentadas en la feria deben generar un volumen importante de negocios en el sector turístico, que, según él, está compuesto mayoritariamente por pequeños negocios. “Estos eventos permiten alinear el posicionamiento de Brasil ante las principales autoridades del sector, tanto públicas como privadas. El evento en Portugal es estratégico, pues es la puerta de entrada a Europa. La participación de Rio Grande do Sul es simbólica, ya que marca la reanudación de una reconstrucción en curso”, expresó.
Puede interesarte
Rio Grande do Sul en auge
El estado de Rio Grande do Sul registró la mayor entrada de turistas internacionales de su historia en el mes de enero de 2025 y el mayor aumento porcentual entre todos los estados brasileños en ese periodo. En el primer mes de este año, los destinos gaúchos recibieron a 518.557 pasajeros internacionales, lo que representó un aumento del 95,1% en comparación con enero de 2024, cuando se registraron 265.719 turistas.
El número de llegadas supera todos los registros anteriores de la serie histórica, que comenzó en 1995. El segundo mayor volumen registrado para enero ocurrió en 2017, cuando Rio Grande do Sul recibió a 488.893 turistas internacionales. Los datos provienen de Embratur, en colaboración con el MTur y la Policía Federal (PF).
Según Marcelo Freixo, el récord de llegadas demuestra el potencial del turismo en la recuperación del estado, que enfrentó una catástrofe climática en su peor momento, en mayo de 2024. “Siempre decimos que el turismo es un modelo económico con capacidad de transformar positivamente la economía de una región. Cuando el turismo gana, todos ganan. Y Rio Grande do Sul lo demuestra con su resiliencia, tenacidad y la fuerza de su recuperación”, declaró.
Por su parte, el presidente de TAP, Luís Rodrigues, destacó que la asociación con Embratur en las ferias de turismo de Europa forma parte de la estrategia de promoción internacional de la compañía. “Nuestro objetivo es llevar cada vez más turistas a Brasil, no solo desde Portugal, sino desde toda Europa y África, donde TAP opera. Junto con Embratur, queremos seguir siendo la principal aerolínea internacional en conectar Europa con Brasil”, expresó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión