El Primer Ministro de Cabo Verde, Ulisses Correia e Silva, informó que se prevé la reactivación de los vuelos operados por TACV (Transportes Aéreos de Cabo Verde) hacia Estados Unidos, con destino a Boston, y hacia Brasil antes de que finalice el año.
La declaración fue realizada durante un encuentro con jóvenes en el evento “Jovem Tek”, llevado a cabo en el Parque Tecnológico de Cabo Verde, según reportó el medio Brava News.
Según lo informado por nuestro medio asociado Aeroin, Correia e Silva indicó que se están implementando las condiciones necesarias para restablecer las conexiones aéreas con ambos países, subrayando el valor estratégico de estas rutas tanto para la diáspora caboverdiana como para el fortalecimiento de los vínculos comerciales y de movilidad.
“Se trata de una necesidad clara”, expresó el mandatario, quien también destacó el posible impacto económico y social de la medida.
Puede interesarte
Recientemente la Dirección General del Tesoro de Cabo Verde recibió autorización para conceder dos garantías soberanas a TACV – Transportes Aéreos de Cabo Verde, S.A., para el arrendamiento a la empresa Truenoord de dos aeronaves ATR 72-600 con el fin de mantener conectividad dentro de la isla.
La reactivación de los vuelos internacionales y el papel de TACV en ese proceso son considerados elementos clave para reforzar la conectividad del país, facilitando el transporte de pasajeros y mercancías.
La red internacional de Cabo Verde Airlines une a Praia (RAI) y a Isla San Vicente (VXE) con Lisboa y París-CDG; y a Isla de Sal (VXE) con Lisboa y Milán-BGY.
Su flota está compuesta por un ATR 72-500, un DHC-8-400, un Boeing 737 MAX 8, un Boeing 737-700 y un DHC-8-300, lo cual genera dudas sobre las posibilidades de expansión a corto y mediano plazo, salvo que recurra al wetleasing. El año pasado desde la compañía habían anunciado que regresarían a ambos mercados, pero finalmente no sucedió.
Antes del Covid-19, Cabo Verde Airlines contaba con aviones Boeing 757-200 en su flota, operando vuelos hacia destinos en América (Fortaleza, Recife, Salvador, Porto Alegre, Boston y Washington) , Europa (Roma y Milán) y África (Lagos), incluyendo el noreste de Brasil y Porto Alegre. La idea de la compañía era convertir a Cabo Verde en un centro de conexiones en medio del Atlántico.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión