Colombia alquila helicópteros civiles porque tiene el 80% de su flota fuera de operación
La guerra entre Rusia y Ucrania ha dificultado el acceso a repuestos y dejado fuera de operación al 80% de la flota colombiana de helicópteros Mi-17, por lo que ahora debe utilizar aviones civiles del mismo modelo.
Las tensiones diplomáticas derivadas de la guerra entre Rusia y Ucrania, han dificultado el acceso a piezas y asistencia técnica para los helicópteros de fabricación rusa, afectando gravemente a las capacidades logísticas y operativas del Ejército colombiano.
La imposibilidad de acceder a los servicios necesarios dejó fuera de operación al 80% de la flota de helicópteros Mi-17, lo que complicó significativamente la capacidad del Ejército para cumplir sus misiones en regiones como el Catatumbo.
Ante la imposibilidad de utilizar flota propia, el Ejército Nacional recurrió al arrendamiento de helicópteros civiles como solución temporal para atender las necesidades de transporte, abastecimiento y evacuación en el Catatumbo, pulicó el medio asociado Aeroin.
Empresas como SIS Aviation y Helistar desempeñaron un papel decisivo en esta estrategia, proporcionando helicópteros como el Mi-8MTV-1 y el Mi-17 IV. Estas aeronaves han adquirido un papel crucial en las operaciones militares, destacando por su capacidad para transportar grandes volúmenes de suministros, tropas y realizar evacuaciones en zonas de difícil acceso.
Entre los helicópteros arrendados se encuentran aeronaves con matrículas HK-3779 y HK-5080, que se han utilizado para movilizar personal militar, atender necesidades humanitarias urgentes, así como misiones de transporte de tropas, evacuación de heridos y suministro de unidades en tierra.
Sus características técnicas, como la capacidad de operar en condiciones climáticas adversas y terrenos hostiles, los hacen ideales para misiones en regiones como el Catatumbo, donde las rutas terrestres son escasas o inexistentes.
La región del Catatumbo, ubicada al noreste de Colombia, enfrenta una de las peores crisis de violencia de los últimos años. En los primeros días de 2025, los enfrentamientos entre el grupo armado ilegal Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC dejaron al menos 60 muertos y provocaron el desplazamiento forzado de más de 30.000 civiles
La crisis del Catatumbo puso de relieve la importancia de contar con una flota aérea robusta y bien mantenida para garantizar la seguridad en las regiones más afectadas por el conflicto armado. El uso de helicópteros civiles ha permitido al Ejército cumplir varias funciones críticas, pero esta solución no es sostenible a largo plazo.
La falta de una flota operativa de aeronaves militares pone en riesgo no sólo las operaciones en el Catatumbo, sino también la capacidad del Ejército de Colombia para enfrentar otros desafíos en diferentes regiones del país.
Por otra parte, con la reciente crisis con el gobierno estadounidense por el caso de los deportados, EE.UU. señaló que suspenderá el apoyo logístico a la flota de helicópteros Sikorsky UH-60 Black Hawk que ya operan en el país, así como bloqueará la adquisición con financiación. de otras unidades del mismo modelo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión