Congonhas es el primer aeropuerto de Brasil con autobuses eléctricos fabricados en China
Se utilizarán para embarque y desembarque remoto y operarán durante todo el horario de funcionamiento de la terminal.
Aena, concesionaria que gestiona el Aeropuerto de Congonhas, en São Paulo, puso en operación este miércoles la primera flota de autobuses eléctricos para el transporte de pasajeros en aeropuertos de Brasil.
Con diez vehículos adquiridos, la iniciativa pretende ofrecer mayor comodidad a los viajeros y reforzar el compromiso de la compañía con la sostenibilidad.
Los nuevos autobuses se utilizarán para embarque y desembarque remoto y estarán disponibles durante todo el horario de funcionamiento de la terminal. Cada unidad tiene 12,2 metros de largo y capacidad para hasta 80 pasajeros, informó nuestro medio asociado Aeroin.
Los autobuses eléctricos contribuirán a reducir las emisiones de gases contaminantes. Con cero emisiones de dióxido de carbono (CO2) y un funcionamiento silencioso, la expectativa es que los vehículos dejen de liberar a la atmósfera alrededor de 464 toneladas de CO2 equivalente al año, lo que representa el 25% de las emisiones de combustión móvil de Aena en Brasil.
“La implementación de autobuses eléctricos en el Aeropuerto de Congonhas refuerza nuestro compromiso con la calidad de los servicios ofrecidos a los pasajeros, proporcionando más comodidad, accesibilidad y eficiencia en el transporte dentro de la terminal. Además, esta iniciativa está alineada con nuestra estrategia de sostenibilidad, reduciendo significativamente las emisiones de CO2 y contribuyendo a un futuro más verde”, afirmó Marcelo Bento Ribeiro, Director de Relaciones Institucionales, Comunicación y ESG de Aena.
Los nuevos autobuses fueron desarrollados en asociación con la empresa TEVX Higer, representante brasileña de la china Higer Bus, y fueron sometidos a pruebas en noviembre de 2023 antes de su implementación definitiva. Los vehículos cuentan con tecnología avanzada para garantizar el confort y la accesibilidad, incluyendo un piso bajo para facilitar el embarque, un sistema de suspensión adaptado para personas con movilidad reducida, tomas USB en todos los asientos, aire acondicionado ecológico con tomas individuales y ventanas con tratamiento UV.
Con una autonomía de alrededor de 300 kilómetros por carga, los autobuses se recargan completamente en hasta tres horas y cuentan con tecnología para regenerar hasta el 30% de la batería durante su uso.
El proyecto de movilidad eléctrica del Aeropuerto de Congonhas es inédito en el país y se desarrolló durante dos años en colaboración entre Aena y TEVX Higer. La planificación incluyó estudios sobre la logística de pasajeros y la infraestructura necesaria para recargar los vehículos, dando como resultado la implementación de un centro de carga capaz de cargar simultáneamente seis autobuses eléctricos.
“Estamos muy contentos con esta asociación, que marca nuestra entrada en el segmento aeroportuario. Ofrecemos una solución innovadora y sostenible, con pleno soporte para la infraestructura de movilidad eléctrica. "Estamos seguros de que este modelo, ya probado y aprobado en otros proyectos en el país, será un éxito en el Aeropuerto de Congonhas", destacó Cadu Souza, CEO de TEVX Higer.
Con esta iniciativa, Congonhas se convierte en pionera en la adopción de autobuses eléctricos en los aeropuertos brasileños, consolidándose como una referencia en sostenibilidad e innovación en el sector aeroportuario.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión